
Quesada, un lugar que no se olvida
Cristina, Esperanza y Miguel Angel
Quesada
Quesada es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, en la comarca del Alto Guadalquivir. Sus habitantes se llaman quesadenses o quesadeños.
Quesada
Quesada es única, normalmente la casas son blancas, tiene muchos parques, un pabellón, pistas de tenis, tiene piscina...
La Villa Romana de Bruñuel
La Villa Romana de Bruñuel está a diez kilómetros de Quesada aproximadamente. Un hombre estaba arando y de repente había suelo duro, entonces fue cuando se descubrió la Villa Roma de Bruñuel.
Calle Adentro
La Calle Adentro, es una calle estrecha, con muchas flores, plantas y demás...
Pertenece al casco antiguo de Quesada.
Es como una especie de laberinto, tiene varias calles, sus casas están entrelazadas.
El Museo Rafael Zabaleta
Website: museozabaleta.blogspot.com
Location: Plaza de Cesáreo Rodríguez Aguilera
Phone: 953733025
Pasillo del museo
En el museo hay varias salas, las de sus amigos, sus retratos, etc....
Las Tres Gracias y el Guerrero
Este cuadro se titula: Las Tres Gracias y el Guerrero, pintado por Rafael Zabaleta.
Rosa Valiente
Esta es la directora del museo: Rosa Valiente.
La Virgen de Tíscar
Santuario de Tiscar
Cuenta la leyenda, que la Virgen de Tiscar se le apareció a Mohamed y fue en esta cueva.
La Virgen de Tiscar
Esta es la Virgen de Tiscar puesta en la Iglesia de San Pedro y San Pablo en Quesada.
La Virgen de Tiscar de procesión
Todos los años se trae a la Virgen de su Santuario a Quesada y se le hace la procesión, el primer domingo de mayo. Se la llevan el último día de las ferias, (en agosto).
La gastronomía quesadeña
La pipirrana
Es un hervido de patatas, pimiento rojo, pimiento y tomate seco, ajo y bacalao, aceite y sal, con lo que se hace una pasta blanda.
El morrococo
Son los garbanzos cocidos y machacados con pimiento verde, tomate, cebolla, aceite y sal, dando lugar a uno de los platos más típicos.
Tortas de manteca
De aceite y chicharrones, los mantecados. Todo ello acompañado de varios licores como la gloria; que es una mezcla de mosto, aguardiente dulce, granos de café y canela, dejando todo esto reposar durante cuatro o cinco meses.
La cueva del agua, en Tíscar
Quesada - Cueva del Agua