
Como Ser Un Líder
15 diferencias entre empleados y emprendedores
Alguna vez te has preguntado: "¿Qué es mejor, ser empleado o ser empresario?". En realidad no hay una respuesta correcta. Si siempre has sido una de las dos cosas y deseas pasar al otro lado está claro que necesitarás cambios clave en el pensamiento, los hábitos y las zonas de confort. Todo esto influye en las diferencias entre los tipos de personas que tienen éxito como empleados o tienen éxito en el espíritu empresarial.
Algunos generalizan y definen a los empleados como esclavos y a los empresarios se les llama líderes. Sin embargo, hay empleados emprendedores y los emprendedores tienen talento cuando se trata de seguir a un líder. Por tanto, la diferencia entre este tipo de personas no es tan obvia. no todos los empresarios saben cómo ser un líder, y en ocasiones están ahí por circunstancias de la vida
Entonces, ¿cuáles son las diferencias clave entre trabajadores y empresarios?
1. Los trabajadores buscan una dirección y los empresarios están abriendo el camino
Los trabajadores tienden a pedir ayuda externa cuando surge un problema en el trabajo. Los emprendedores encuentran soluciones para que la empresa siga avanzando. Al menos así es cómo debería ser. Los trabajadores cobran por el trabajo realizado en su tiempo de trabajo, y no se les presupone que deban implicarse más que eso. El caso de los empresarios es distinto: su implicación en el proyecto no tiene horarios.
2. Los trabajadores trabajan mientras los empresarios escuchan
Son los empleados quienes realizan la mayor parte del trabajo en cualquier organización. Pero para que se pueda trabajar, un emprendedor debe escuchar. Escuchar las necesidades de los trabajadores y proporcionar un ambiente de trabajo productivo y positivo para el personal. Escuchar las necesidades del mercado. Escuchar a los clientes y posibles clientes. Escuchar a los proveedores: Escuchar.
3. Los empleados no corren riesgos, los emprendedores viven en ellos
Trabajar con total seguridad puede ser bueno para una organización, pero para creer en un negocio y construir una empresa, un emprendedor tiene que asumir riesgos.
4. Trabajadores - especialistas de perfil estrecho, empresarios - generalistas
Los emprendedores necesitan saber un poco sobre todo para empoderar a los trabajadores e inspirarlos a trabajar. De hecho, los estudios suizo-alemanes han demostrado que los especialistas limitados tienden a ser empleados y prefieren ser trabajadores en lugar de empresarios.
5. Se paga al empleado por la función y se recompensa al empresario por el resultado.
Por lo general, a un emprendedor se le paga al final, porque sus ingresos están directamente relacionados con sus actividades y la rentabilidad de la empresa.
6. Los empleados aman las vacaciones porque pueden relajarse y los empresarios aman las vacaciones porque pueden trabajar sin distracciones.
Muchos emprendedores disfrutan de las vacaciones, no porque finalmente obtengan un merecido descanso, sino porque trabajan de manera más productiva estos días sin distraerse con su rutina diaria.
7. Los empleados valoran el empleo estable, mientras que los empresarios se sienten cómodos sin seguridad laboral.
Los emprendedores saben que construir un negocio es un riesgo, lo que significa que deben sacrificar la estabilidad de su empleo para poder construir su empresa. Si este punto no lo tienes claro, la emprendeduría no es para ti. Si lo que deseas es estabilidad, mejor ve descargando plantillas para currículum gratis, porque un empresario nunca puede estar seguro, y por ello nunca deja de trabajar en sus proyectos.
8. Los empleados obedecen las reglas y los empresarios las rompen.
Esta es una extraña paradoja, pero para crear un negocio exitoso, un emprendedor debe romper algo, romper las reglas o cambiar las reglas del juego. Sin embargo, para que una empresa funcione, los empleados deben mantener el nuevo status quo de la empresa y obedecer las reglas.
9. Los empleados son responsables de sus decisiones, mientras que el empresario es responsable de todas las decisiones.
Ya sea positivo o negativo, el emprendedor soporta el peso de las consecuencias de las decisiones tomadas en la organización en todos los niveles.
10. Los empleados completan las tareas y los planes del emprendedor.
Un empleado puede estar haciendo el mismo trabajo día tras día, mientras que un empleador debe evaluar qué tan bien se realizan las tareas de acuerdo con los planes a largo plazo de la empresa.
11. Los empleados aman la estructura, mientras que un emprendedor es importante para la infraestructura.
Los empleados generalmente prefieren un área de responsabilidad limitada, mientras que los empresarios deben determinar la contribución particular de cada empleado al negocio y a su crecimiento en general.
12. Los empleados trabajan de acuerdo con la rutina diaria y los empresarios crean la suya todos los días.
Si un emprendedor no tiene habilidades de gestión del tiempo, puede agotarse en el trabajo. El trabajo de un emprendedor no termina jamás.
13. Los empleados siempre están trabajando y los empresarios siempre están vendiendo o/y organizando.
Y puede resultar tedioso. Los emprendedores tienen que vender sus ideas a los inversores, a los clientes, el valor de su producto, al personal, los beneficios de trabajar para ellos e incluso a sus familias deben explicarles el por qué hacen este negocio. Además de todo eso, deben organizarlo y gestionarlo todo perfectamente.
14. Los empleados pueden disfrutar de la interacción social, mientras que los empresarios cuentan con poca vida social fuera de su empresa.
El espíritu empresarial puede ser un propietario único, especialmente al iniciar un negocio. En este caso, necesita un mentor o un grupo de amigos que le ayuden a cortar las ideas en las primeras etapas del inicio de un negocio. Es habitual que en los negocios se involucre a la familia, ya que es el modo de mantenerse juntos.
15. A los empleados no les gusta el fracaso, pero los emprendedores lo aceptan.
El fracaso es una experiencia y los empresarios saben que el fracaso es incluso mejor que el éxito y que el fracaso puede conducir al éxito. Y es mejor que los empleados no cometan errores, porque esto puede llevar al temor de perder un trabajo estable que valoran.