
Quesada, un lugar para disfrutar
Daniel, Ramón y César
Quesada
Quesada es un municipio de la provincia de Jaén y de la comunidad de Andalucía. Además Quesada es muy rica en naturaleza. También hay muchos monumentos del siglo XIV.
Quesada-Jaen
Museo Zabaleta
Este museo se fundó oficialmente en 1963, pero debido a la sencillez del edificio y al progresivo deterioro físico, ha sido necesario emprender una nueva tarea por construir un nuevo edificio capacitado para la mejor conservación de la colección, con espacios amplios para el disfrute del visitante y con los condicionantes propios de un museo moderno. El proyecto del museo lo ha realizado el arquitecto quesadeño José Gabriel Padilla Sánchez junto a los hermanos José Luis y Jesús Martín Clabo en 1992.
Museo Zabaleta
Website: http://museozabaleta.blogspot.com.es/
Location: Plaza Cesáreo Rodríguez Aguilera
Phone: 953734260
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Museo-Zabaleta/277268632334680
IV ANIVERSARIO DEL MUSEO ZABALETA
Cueva del agua
Es uno de las primeras grutas naturales conocidas en España, donde se funden el agua del río Tíscar y la roca del Monte del Caballo. Las dos sierras se abrazan para dejar bajo sus entrañas el agua que se pierde caprichosamente entre saltos, pilones, cascadas y fuentes, para seguir su curso zigzagueante río abajo hasta formar el idílico Pilón Azul camino a la Aldea de Belerda.
La Virgen de piedra
Esta virgen está hay porque, la virgen se le apareció a un musulmán que estaba viendo la cueva.
Cascada de la Cueva del Agua
Esta es la Cueva del Agua
Quesada - Cueva del Agua
Villa Romana de Bruñel
La Villa Romana de Bruñel fue descubierta de forma casual en 1965 mientras se llevaban a cabo labores agrícolas en la zona. A partir del descubrimiento comenzarían las excavaciones arqueológicas bajo la dirección de R. del Nido, A. Arribas, M. Riu, P. Palol, M. Sotomayor, y J. González Navarrete. En total siete intervenciones sucedidas entre los años 1965 y 1971, dejando al descubierto el que sería hasta el momento el principal y más importante yacimiento de época romana de las provincia junto al de Cástulo (Linares).
La Villa Romana de Bruñel (Jaén)
Santuario de Tiscar
La construcción actual del Santuario de Tíscar data de mediados del siglo XX, pero todavía conserva elementos arquitectónicos de otras épocas como la gran puerta de entrada con arco apuntado, las jambas ornamentadas o los restos del alicatado granadino en la sacristía datados del siglo XIV. Originalmente debió ser un pequeño recinto, levantado tras la reconquista cristiana, destinado a recibir romeros en acción de gracias.
Ruta Monumental: Santuario de Tiscar (Quesada)
La casa de la cultura
En la casa de la cultura se hacen eventos como: teatros, elecciones, certames, charlas, concursos, actuaciones y festivales. También se pueden hacer cursos de baile, de pintura... Allí, además, hay una biblioteca donde puedes leer, llevarte libros o hacer cosas en el ordenador.
Ermita de San Sebastian
Desde el 19 hasta el 21 de enero, Quesada celebra fiestas en honor al patrón de la localidad y capitán de los soldados, san Sebastián, que recibe culto en la ermita situada a dos kilómetros de la ciudad. El día 19, se desarrolla el traslado de su imagen hasta Quesada para que el día 20, fiesta local y festividad del santo, los tres abanderados y el tamborilero, ataviados con trajes antiguos, realicen cinco lidias de bandera durante la procesión de la imagen del santo que ocurre por la tarde. El día finaliza en la luminaria levantada delante de la puerta del Ayuntamiento en torno a la que se degustan productos de la matanza regados con buen vino.
Iglesia de San Pablo y San Pedro
La actual Iglesia de San Pedro y San Pablo data del XVIII, pero debido a recientes remodelaciones en su interior se ha descubierto nuevos elementos que la sitúan en una construcción iniciada a finales del S. XV o al menos la reutilización de elementos de este momento aunque su aspecto característico lo desarrollaría en el S. XVI con la nave central cubierta con una espectacular armadura que pensamos que sería ocultada por las modificaciones y construcciones de elementos nuevos en la iglesia a partir del S. XVII, quizás la cúpula y el desarrollo del altar.
Nacimiento del Guadalquivir
En la sierra de Cazorla, que está en el municipio de Quesada, nace un río muy famoso que es el río Guadalquivir. Además es el río más importante de Andalucía y el más largo
Nacimiento rio Guadalquivir en Sierra de Cazorla
La Calle Adrento
La calle Adentro quizá sea la calle más turística y visitada de Quesada. Una calle peatonal situada en pleno casco antiguo de la ciudad.
Se accede a ella a través del Arco de los Santos o de la Manquita de Utrera, antiguas puertas de acceso al recinto amurallado.
Una calle típica andaluza, estrecha y adornada con todo tipo de plantas y macetas, entre las que destacan los geranios.
Quesada - Calle Adentro
Manquita de Utrera
A este arco de los santos se le llama Manquita de Utrera porque un día una mujer puso una virgen que estaba manca. La Calle de la Manquita de Utrera es otra de las puertas de entrada de la antigua ciudad amurallada de Quesada. Da paso al casco antiguo, de origen musulmán.
Quesada - Calle Adentro - Arco Manquita de Utrera