
La España de la Generación del 27
Breves claves de la época de este grupo de autores.
LA GENERACIÓN
Todos tenían su estilo personal, pero al mismo tiempo poseían características comunes. Para entender su obra es necesario comprender qué vivieron ellos, los hechos transcendentales que afectaron al país en su época y que han dado este estilo tan característico a este formidable conjunto de poetas.
HISTORIA
ANTECEDENTES
A lo largo del siglo XIX tuvieron lugar varios hechos que afectarían de una manera, más o menos directa, a la situación de España en el siglo XIX:
Inestabilidad pólitica
Tras la guerra de Independencia(1808-1814) se sucederían el reinado de Fernando VII, varias guerras civiles(Guerras Carlistas), el reinado de Isabel II, el de Amadeo de Saboya,La I república y el reinado de Alfonso XII. Todos estos procesos fueron acompañados de diversas constituciones (siendo la Pepa de 1812 la primera de España) y numerosas revoluciones(como "La Gloriosa" de 1868).
El movimiento obrero
A mediados de siglo surgen las teorías que se opondrían al capitalismo:comunismo, formulado por Marx(a la izquierda) y Engels y el anarquismo, cuyo maximo exponente es Bakunin(a la derecha).
Perdida del Imperio colonial
A lo largo del siglo España pierde todas sus colonias. El país deja en este momento de poseer mercados exclusivos y la fuente de ingresos que había mantenido durante siglos.
INFLUENCIA DIRECTA
PERSONAJES HISTORICO Y HECHOS
ALFONSO XIII
I GUERRA MUNDIAL
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
II REPÚBLICA
que llevó a España a la vanguardia en derechos civiles.
Puede dividirse en tres periodos: uno con un gobierno progresista, presidido por Alcalá-Zamora; otro con un gobierno conservador, presidido por Lerroux; y un tercero con otro gobierno de izquierdas presidido por Azaña, importante figura en el primer periodo.
GUERRA CIVIL E INSTAURACIÓN DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
El descontento de los militares, en contra de las reformas del gobierno acabó traduciéndose en un golpe de estado en el 36 que llevaría a una nueva dictadura militar gobernada por Francisco Franco y duraría más de cuarenta años. En ella las libertades y la producción literaria española decaerían, debido al exilio de numerosos autores, motivo del final de la generación del 27.
En el centro, Francisco Franco.
MOVIMIENTOS CULTURALES:
LAS VANGUARDIAS
Pese a englobar un gran número de corrientes, las más influyentes en este grupo de autores fueron:
-Futurismo: exaltaba los avances tecnológicos y técnicos del hombre
-Ultraísmo: Pese a no ser la más importante, su influencia en la poesía perduró durante el periodo de la generación.
-Creacionismo: busca una representación tan novedosa de la realidad que el lector tenga la impresión de estar contemplándola por primera vez.
-Surrealismo: Movimiento más influyente en toda la generación, expresa el mundo de los sueños.
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES MADRILEÑA
ACTOS CONMEMORATIVOS POR EL TERCER CENTENARIO DE LA MUERTE DE GÓNGORA
Estos festejos, celebrados los días 16 y 17 de diciembre de 1927, fueron los que dieron nombre a la generación.Organizados por Ignacio Sánchez Mejía en Sevilla.
La falta de autores como Vicente Aleixandre, Emilio Prados y Manuel Altoaguirre han dividido a los expertos en la denominación de la generación, decantándose algunos, por el término de Cernuda de Generación del 25.
De todas maneras, este acto sirvió para estrechar lazos entre los autores.