
Fábrica De Harina
Cómo se fabrica la harina de trigo
Es de gran importancia conocer acerca de cómo se fabrica la harina de trigo, pero también es vital conocer sobre la historia de la harina de trigo, su origen etimológico, como palabra, y todo el proceso que ha sufrido hasta llegar a ser lo que es hoy, un producto muy necesario en la alimentación y en la cocina de cada familia del mundo.
Cabe destacar que la palabra harina tiene su origen en el latín fariña, el cual procede de far y farris, antiguo nombre de la cebada, y como todos sabemos, harina es un polvo muy fino, producto de moler el cereal y otros productos alimenticios ricos en almidón. Poco a poco iremos hilando hasta tener más datos que nos brinda la historia de la harina de trigo.
Pero la historia de la harina de trigo, nos indica que este es un cereal proveniente del Asia, el ideal para hacer el pan y otros alimentos que el hombre ha venido ideando con el paso del tiempo. Por cierto, estos alimentos han enriquecido la industria gastronómica, pero también han provisto a los humanos de varias generaciones en su alimentación.
Cabe destacar que en las últimas décadas, la producción de este tipo de harina ha inundado el mercado de cada continente del mundo, cada día más asciende la demanda de este preciado ingrediente, el cual se ha hecho necesario para la elaboración de muchos productos que acompañan la dieta de gran cantidad de habitantes de este planeta.
Con el paso del tiempo, la historia de la harina de trigo y los proveedores de harina han ido desvelando el potencial de nutrientes que posee este alimento, cuya fortaleza radica en el gluten. Este elemento esencial de la harina de trigo lo forman dos proteínas como son la gluteninas y las gliadinas; la primera proporciona la fuerza necesaria, la segunda es suplidora de la elasticidad.
La historia de la harina de trigo, también nos ha indicado que para que se haya producido la evolución en la producción de este cereal, ha hecho falta el ingenio del hombre. Esto es, la invención del molino para su procesamiento, en la antigüedad esta necesaria herramienta constaba de dos piedras y su proceso era netamente manual.
Pero la historia de la harina de trigo nos sigue aportando buenos datos, y es que el humano primitivo hizo del trigo un producto de primera necesidad en la alimentación debido a la falta de carne, debido a su forma tan fácil de adquirirlo. Por supuesto que la dureza del grano de trigo fue lo que hizo que el hombre se las ingeniara para inventar el molino, basado en el uso de piedras para poder triturarlo, luego vino la maceración que permitió su conservación.
Con el paso del tiempo, en el siglo VIII, surge por parte de los árabes el invento del molino de viento, con este invento se depuró la técnica y surge la idea y su concreción y de las piedras aplanadas se hizo la transformación de piedras en forma de conos, las cuales, mediante unas estrías daban facilidad al movimiento del trigo.
Desde el siglo XIX comenzaron a utilizarse los rodillos cilíndricos, en los actuales momentos, y debido a la amplia demanda del producto, el proceso se ha industrializado, lo cual se ha traducido en el cumplimiento de la alta demanda de los humanos de este alimento tan esencial para la dieta diaria.
Fabricación de la harina de trigo
Como ya hemos podido ver, la harina de trigo se obtiene por medio de molinos, en este proceso se reduce la presencia del salvado y el germen y el resultado es la depuración, cuyo nombre es grado de extracción. Cabe destacar que esta depuración puede alcanzar un grado de 75%.
El acto de molida del trigo abarca varios pasos, los cuales son parte del proceso de fabricación en la fábrica de harina de trigo y son los siguientes:
SELECCIÓN
En este paso el trigo se somete a un riguroso análisis que permite determinar el grado de impureza, así como también factores como la humedad, granos deteriorados, entre otros. Pero también puede determinarse de qué tipo de trigo se trata, y a su vez se puede dar aprobación y proceder al almacenamiento para su posterior procesamiento.
LIMPIEZA
En esta fase, el trigo se somete a un proceso de limpieza, el cual consiste en etapas tales como: separador magnético, separadores con tornos y aspiración. Es importante destacar que esta fase permite hacer que el trigo quede desprovisto de polvo y partículas metálicas.
ACONDICIONAMIENTO
Llegamos a esta etapa, donde el trigo es puesto en reposo en agua durante un periodo de 6 a 24 horas. Esto se hace con la finalidad de separar el salvado, lo cual posibilita el aumento en la calidad de la harina
MOLIDA
La fase de la molida cuenta con cuatro etapas, estas son:
Trituración: La trituración permite separar del salvado un elemento llamado endospermo, lo cual se logra con 5 o 6 trituraciones, producidas por cilindros provistos de estrías y que giran opuestos el uno del otro y en diferentes velocidades.
Separación: Es aquí cuando se separan el producto de acuerdo a su tamaño
Purificación: este proceso es el que permite separar por completo el salvado y endospermo presente aun en el producto. Todo esto se realiza mediante la aspiración y succión de las partículas de este salvado.
Compresión: este proceso de compresión es el que hace conversiones de la harina a distintos grados de refinación.
Todas estas operaciones dan como resultado productos tales como: harina, salvado y germen. Pero dependiendo del grado de dureza del trigo se puede obtener sémola.
Es así, y luego de todo este tipo de procesos que a las mesas de todos los comensales llega ese trigo tan requerido y demandado por un alto número de pobladores de nuestro planeta.
Una historia apasionante, así como su procesamiento y producción, propio de un ingrediente tan importante en las prestigiosas cocinas y mesas de muchos países y pueblos de los cinco continentes del mundo.