
Tuercas Locas Locas Tuercas
First Lego League 2013
CONSEGUIMOS ESTOS PREMIOS...
Tuercas Locas: Premio al Diseño del Robot
Locas Tuercas: Premio a las Jóvenes Promesas
...GRACIAS A TODO ESTE TRABAJO
El verano toca sy fin y, como cada año, la primera semana de septiembre se publican las normas y misiones de una nueva FLL este año, denominada Senior Solutions, buscar soluciones para nuestros mayores. Después del anuncio por parte del CITA de la inscripción, queda conocer el número de chicos y chicas de Peñaranda y comarca que se apuntarán al taller de robótica FLL La lista de participantes aumenta año a año y llega el momento de la presentación del curso; las caras ya son muy habituales y algunas caras nuevas se animan a apuntarse a este reto tan adictivo como la FLL.
Los primeros sábados, el concurso está muy lejos y tratamos de que los chavales se conozcan, así que potenciamos las actividades de trabajo en grupo. Los profesores vamos viendo habilidades y potenciales de los participantes. Rápidamente, comienza lo bueno y este año formamos tres grupos principales: Tuercas Locas, Locas Tuercas y nuestra eterna cantera. Los dos primeros grupos serán los representantes en la FLL de León.
Comenzaron los retos, lectura de documentación, el diseño del robot y la tormenta de ideas. Regularmente, compartimos éxitos y fracasos y entre todos tratamos de dar soluciones a los retos y problemas que van surgiendo en cada área.
Los primeros sábados, el concurso está muy lejos y tratamos de que los chavales se conozcan, así que potenciamos las actividades de trabajo en grupo. Los profesores vamos viendo habilidades y potenciales de los participantes. Rápidamente, comienza lo bueno y este año formamos tres grupos principales: Tuercas Locas, Locas Tuercas y nuestra eterna cantera. Los dos primeros grupos serán los representantes en la FLL de León.
Comenzaron los retos, lectura de documentación, el diseño del robot y la tormenta de ideas. Regularmente, compartimos éxitos y fracasos y entre todos tratamos de dar soluciones a los retos y problemas que van surgiendo en cada área.
PROYECTO CIENTÍFICO
Alejándonos un poco de la ciencia ficción de otras soluciones planteadas en años anteriores, el equipo tenía claro realizar algo sencillo, práctico, de fácil manejo y realizable. RAK es el nombre de su solución, un robot asistencial con dos modos de funcionamiento: entretenimiento y terapéutico. El formato elegido para esta ocasión fue construir un periódico, Los componentes de Tuercas Locas se convirtieron en periodistas para divulgar su solución y noticia a noticia fueron construyendo "El Peñaranda Post".
Además, en la presentación se realizarán dos escenas para presentar el funcionamiento de la solución. También nos acompaña KINNY, un prototipo de la solución a escala NXT, totalmente operativo que formará parte de las escenas presentadas.
El inicio y el final de la presentación tratará de captar la atención de los jueces en el torneo de León.
Además, en la presentación se realizarán dos escenas para presentar el funcionamiento de la solución. También nos acompaña KINNY, un prototipo de la solución a escala NXT, totalmente operativo que formará parte de las escenas presentadas.
El inicio y el final de la presentación tratará de captar la atención de los jueces en el torneo de León.
PROYECTO TÉCNICO
Resumiendo en una sola palabra: Tuercas Locas es Innovación.
Dentro del diseño del robot, este año el equipo realizó una comparativa con ciertas configuraciones de ruedas, eligiendo la que mejor solución para el torneo, formada por dos ruedas motrices con gomas y una rueda estrecha colocada estratégicamente para mantener la simetría del robot. Referente a los sensores que llevaba el robot, el sensor de tacto como comportamiento dinámico añade una innovación realmente interesante al robot para poder conseguir más puntos en la competición en función de la decisión de equipo. Y la programación, la implementación de un secuenciador bidireccional fue un reto superado para reducir el número de segundo en los cambios de programa a programa.
Ideas innovadoras que lució nuestro robot en la competición. En todos los aspectos, el robot que nos acompañó a León es pura innovación.
Dentro del diseño del robot, este año el equipo realizó una comparativa con ciertas configuraciones de ruedas, eligiendo la que mejor solución para el torneo, formada por dos ruedas motrices con gomas y una rueda estrecha colocada estratégicamente para mantener la simetría del robot. Referente a los sensores que llevaba el robot, el sensor de tacto como comportamiento dinámico añade una innovación realmente interesante al robot para poder conseguir más puntos en la competición en función de la decisión de equipo. Y la programación, la implementación de un secuenciador bidireccional fue un reto superado para reducir el número de segundo en los cambios de programa a programa.
Ideas innovadoras que lució nuestro robot en la competición. En todos los aspectos, el robot que nos acompañó a León es pura innovación.
La parte educativa de la First Lego League
Desde el punto de vista educativo, la FLL es una competición robótica que nos ayuda a explorar, identificar y desarrollar el talento de todos los niños y jóvenes, principalmente porque esta actividad abarca los tres tipos generales de talentos propuestos por Miguel De Zubiría Samper: el talento tecnológico (proyecto técnico), el talento psicológico (valores demostrados al trabajar en equipo) y el talento conceptual (proyecto científico) que se subdivide en: talento científico y en talento artístico.
Seguir leyendo...
Seguir leyendo...
Hablando de robótica...
Sobre mi experiencia
No hay mejor manera de aprender y colaborar que haciéndolo de manera activa e implicándome en el proyecto desde el primer día... >>
Para mí, la robótica...
Consiste en una actividad que nos ayuda a visualizar el futuro y comprender el funcionamiento de lo que, comúnmente, denominamos... >>
Mis hijos y la robótica
Soy madre de dos chicos, de trece y nueve años, que comenzaron a descubrir el mundo de la robótica hace cinco y dos años respectivamente… >>
Descargar PDF >>
Crónica de Tuercas Locas
Por Román Ontiyuelo
Rinnnnnng. Eran las cinco y media de la mañana cuando el despertador sonó. Peñaranda dormía, pero Tuercas Locas y Locas Tuercas comenzaban un día más de competición, esta vez sería León la ciudad elegida...
Seguir leyendo...
Rinnnnnng. Eran las cinco y media de la mañana cuando el despertador sonó. Peñaranda dormía, pero Tuercas Locas y Locas Tuercas comenzaban un día más de competición, esta vez sería León la ciudad elegida...
Seguir leyendo...
Crónica de Locas Tuercas
Por Kathia Pittí
Durante el camino, reinaban la emoción y los nervios. Últimos consejos y recordatorios. Un poco de despiste para encontrar la sede, pero al final lo conseguimos...
Seguir leyendo...
Durante el camino, reinaban la emoción y los nervios. Últimos consejos y recordatorios. Un poco de despiste para encontrar la sede, pero al final lo conseguimos...
Seguir leyendo...
La competición en imágenes
'Locas Tuercas' y 'Tuercas Locas' en la First Lego League 2013
Tuercas Locas, equipo veterano con perfiles claramente definidos, se puso en marcha...
Proyecto Científico: Nuria Niño, Adrián Tabares y Jaime Hernández
Proyecto Técnico: Juan Manuel Ferrero y Ángel Pescador
Prototipo: Aarón García y Rubén Sánchez
Diseño Robot y Programación: Jesús Pescador, Antonio Madrid, Juan Antonio Manjón e Iker Sánchez
Equipo Locas Tuercas: Andrés Bautista, David Sánchez, Enrique Muñoz, Héctor Bautista, Ismael Bautista, Jorge Colino, Juan Manuel Vicente, Manuel Vicente Díaz, Pablo López y Rodrigo Iglesia
Una año más, el interés mostrado por el conjunto del equipo fue alto; todos los sábados disfrutamos jugando y aprendiendo con la tecnología y no hubo momento para el aburrimiento.
Proyecto Técnico: Juan Manuel Ferrero y Ángel Pescador
Prototipo: Aarón García y Rubén Sánchez
Diseño Robot y Programación: Jesús Pescador, Antonio Madrid, Juan Antonio Manjón e Iker Sánchez
Equipo Locas Tuercas: Andrés Bautista, David Sánchez, Enrique Muñoz, Héctor Bautista, Ismael Bautista, Jorge Colino, Juan Manuel Vicente, Manuel Vicente Díaz, Pablo López y Rodrigo Iglesia
Una año más, el interés mostrado por el conjunto del equipo fue alto; todos los sábados disfrutamos jugando y aprendiendo con la tecnología y no hubo momento para el aburrimiento.
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas
Visita nuestro blog: Robótica Educativa
Email: fgsr.cita@fundaciongsr.es
Website: http://cita.fundaciongsr.com
Location: Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, Spain
Phone: 923 568384
Facebook: facebook.com/citafgsr
Twitter: @citafgsr