
Médicos sin fronteras
Página web
Historia
Médecins Sans Frontières (en francés) fue fundada en Francia en 1971 por un grupo de médicos y periodistas, entre ellos Bernard Kouchner y Jacques Mabit.
Algunos médicos eran testigos del genocidio de la minoría Ibo, pues trabajaban en el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Este grupo se sentía frustrado ante la obligación de guardar silencio que exigía el CICR a sus miembros, sobre lo visto y hecho en Biafra.
El otro grupo de médicos acababa de llegar de socorrer a las víctimas de las inundaciones que asolaron Pakistán Oriental (actual Bangladesh).
Se dieron cuenta de que, una vez finalizado el proceso de descolonización, el escenario internacional estaba en fase de transformación y se imponía adaptar la ayuda humanitaria a las nuevas necesidades. A partir de ese momento, atender a las víctimas no sería suficiente: habría que denunciar las violaciones de los derechos humanos, crear corrientes de opinión a través de los medios de comunicación y profesionalizar la ayuda.
Actualmente, cuenta con casi 5 millones de socios, dos mil voluntarios trabajando en programas humanitarios en setenta países y otros mil en labores administrativas. Previene y trata algunas enfermedades como la tuberculosis, el sida y la meningitis.
¿A qué se dedica?
Proyectos en ejecución
Chagas
Fiebres hemorrágicas / Ébola
Salud sexual y reproductiva
Chikungunya
Kala azar - Leishmaniasis
Sarampión
Cirugía
Malaria (paludismo)
Tuberculosis
Cólera
Meningitis
VIH/sida
Desnutrición
Salud mental
Violencia sexual
Enfermedad del sueño
Campañas publicitarias
Atrapados en Marruecos
Miles de migrantes subsaharianos se encuentran atrapados en Marruecos -fin de trayecto obligado, dique de contención para Europa-, indigentes, clandestinos, expuestos a toda clase de violencia.
http://www.atrapadosenmarruecos.org/#/video
Hazte amigo de Malik
Urban Survivors
http://www.urbansurvivors.org/es/
Afrontar el trauma
Afrontar el trauma es un vídeo documental sobre el proyecto de salud mental de MSF en Hebrón, Territorios Palestinos Ocupados.
Los palestinos del distrito de Hebrón, en los Territorios Palestinos Ocupados de Cisjordania, viven bajo la presencia y el control permanente de las fuerzas israelíes, el acoso de los colonos, las disputas entre las diferentes facciones políticas palestinas, la difícil situación económica, los problemas domésticos y un denso clima de frustración general, a los que se suman las limitaciones del sistema de salud palestino para darles el apoyo adecuado.
Todo ello tiene efectos traumáticos sobre la salud mental de las personas. Mujeres, hombres y niños acaban desarrollando trastornos depresivos, de ansiedad y del sueño, conductas agresivas o problemas psicosomáticos, ante la imposibilidad de afrontar la violencia continuada a la que están expuestos. Médicos Sin Fronteras (MSF) gestiona un programa en el distrito de Hebrón cuyo objetivo es aliviar el sufrimiento de una población afectada por décadas de conflicto, a la que presta atención médica y apoyo psicológico y social desde el año 2000.
Contra el olvido
Contra el olvido es una serie de vídeos y un informe sobre tres de las enfermedades tropicales más desatendidas: la enfermedad de Chagas, la leishmaniasis visceral (Kala Azar) y la tripanosomiasis humana africana (enfermedad del sueño).
Positive Generation.org, voces por un futuro sin sida
Positive Generation es un proyecto musical de Médicos Sin Fronteras (MSF) que quiere dar a conocer las extraordinarias canciones de los grupos de apoyo y coros de Zimbabue que hablan sobre los retos de la enfermedad del VIH/sida y que se fusionan con el talento de artistas como Alejandro Sanz, Antonio Carmona, Javier Limón, Estrella Morente, Juan Luis Guerra, Carminho, Andrés Calamaro, Oliver ‘Tuku’ Mtukudzi y otros.
Grita de dolor ajeno
Todavía quedan miles de enfermos olvidados que mueren cada día por no tener acceso a medicamentos. Si esto te duele... ¡grita de dolor ajeno!
Centro de tratamiento nutricional
Visita virtual a un centro de tratamiento de la desnutrición.
Y otros...
Número de socios
Estatutos
Artículo 2.- Personalidad y capacidad
Artículo 3.- Fines y principios
Artículo 4.- Domicilio y ámbito territorial de actuación
(...)
Todos los estatutos son consultables en https://www.msf.es/sites/default/files/organizacion/pdfs/Estatutos-asociacion-Medicos-Sin-Fronteras.pdf
Presupuesto anual
Ingresos
Total ingresos 116.295.774 €
A pesar de que el contexto sigue marcado por la profunda crisis económica, la gran respuesta de nuestros socios permite que los fondos privados sigan garantizando nuestra independencia económica y de acción. En 2013, los fondos privados supusieron el 90,5% de nuestros ingresos.
Debido a la gran movilización social ante la emergencia de Filipinas y al apoyo a nuestras intervenciones en países como Sudán del Sur, República Centroafricana o Siria, hemos experimentado un crecimiento importante en donativos. Este apoyo, junto al compromiso de más de 320.000 socios regulares, nos ha permitido cumplir nuestros objetivos operacionales en 2013.
Gastos
Total gastos 115.216.768 €
El ejercicio 2013 se caracterizó por un estricto cumplimiento del presupuesto y por la reanudación del crecimiento del volumen de operaciones en el terreno, debido a la mayor respuesta a emergencias. Se destinaron a proyectos un total de 84,79 millones de euros, un 8% más que en 2012.
Del total de gastos, el 83,1% se consagró a la asistencia médico-humanitaria directa, y el 2,1% a actividades de testimonio, sensibilización e incidencia ciudadana. Un 10% se dedicó a captación de fondos y el 4,8% restante a gastos de gestión.