
Yo no nací sino para quereros
Miriam Lorente, Sara Esperanza Martínez y Laura Martínez
Índice
- ¿Qué es el Renacimiento?
- ¿Qué es amor platónico?
- ¿Qué tópicos se popularizaban en esta época?
- Petrarca
- Garcilaso de La Vega
- Fernando de Herrera
- Conclusión
- Bibliografía
¿Qué es el renacimiento?
Siglo XVI.
Junto al Barroco, Siglos de Oro en España
¿Qué es el amor platónico? ¿Qué tópicos se incluyen en esta concepción del amor?
Los poetas de la época imitaban a Petrarca.
Amor cortés+teorías de platón=amor platónico
Servir a la amada es una razón para existir.
El enamorado se encierra en si mismo
y se confía a la poesía.
Ideal de mujer de la época
Tópicos del amor platónico
Carpe Diem
Mientras la primavera está presente,
de este clavel, sobre marfil sentado,
coged las flores y alegrías del prado,
que el tiempo corre, huye y no se siente.
Tempus fugit
Góngora
¡Que se nos va la Pascua, mozas,
Que se nos va la Pascua!
Mozuelas las de mi barrio,
Loquillas y confiadas,
Mirad no os engañe el tiempo,
La edad y la confianza.
No os dejéis lisonjear
De la juventud lozana,
Porque de caducas flores
Teje el tiempo sus guirnaldas.
¡Que se nos va la Pascua, mozas,
Que se nos va la Pascua!
Mirad que cuando pensáis
Que hacen la señal del alba
Las campanas de la vida,
Es la queda, y os desarman
De vuestro color y lustre,
De vuestro donaire y gracia,
Y quedáis todas perdidas
Por mayores de la marca.
¡Que se nos va la Pascua, mozas,
Que se nos va la Pascua!
Por eso, mozuelas locas,
Antes que la edad avara
El rubio cabello de oro
Convierta en luciente plata,
Quered cuando sois queridas,
Amad cuando sois amadas,
Mirad, bobas, que detrás
Se pinta la ocasión calva.
¡Que se nos va la Pascua, mozas,
Que se nos va la Pascua!
Collige, virgo, rosas
SONETO XXIII- Garcilaso de la Vega
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color de vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blando, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Descriptio Puellae
¿Dónde cogió el amor, o de qué vena,
el oro fino de tu trenza hermosa?
¿En qué espinas halló la tierna rosa,
del rostro, o en qué prados la azucena?
¿Dónde las blancas perlas con que enfrena
la voz suave, honesta y amorosa?
¿Dónde la frente bella y espaciosa,
más que el primer albor pura y serena?
¿De cuál esfera en la celeste cumbre,
eligió el dulce canto, que destila
al pecho ansioso regalada calma?
Y ¿de qué sol tomó la ardiente lumbre
de aquellos ojos, que la paz tranquila
para siempre arrojaron de mi alma?
Donna angelicata
Góngora
Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
siguen más ojos que al clavel temprano
;y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,
no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
El amor como herida
Yo ví unos ojos, que hirieron
con dulce flecha un corazón cuitado.
El amor como fuego
¡Oh, más dura que marmol a mis quejas,
y al encendido fuego en que me quemo.
El amor como cárcel
Gutierre de Cetina
Ponzoña que se bebe por los ojos,
dura prisión, sabrosa al pensamiento,
lazo de oro crüel, dulce tormento.
Petrarca
Vida del autor
Lírico y humanista italiano.
Su poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores, bajo el sobrenombre de Petrarquismo.
Su obra
El tema principal de casi todas sus composiciones es el amor imposible por Laura.
El cancionero está estructurado en dos partes: “Rimas en vida de Laura”y “Rimas tras la muerte de Laura”
Soneto a Laura
Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra,
y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo;
y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra;
y nada aprieto y todo el mundo abrazo.
Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra,
ni me retiene ni me suelta el lazo;
y no me mata Amor ni me deshierra,
ni me quiere ni quita mi embarazo.
Veo sin ojos y sin lengua grito;
y pido ayuda y parecer anhelo;
a otros amo y por mí me siento odiado.
Llorando grito y el dolor transito;
muerte y vida me dan igual desvelo;
por vos estoy, Señora, en este estado.
Garcilaso de la Vega
Vida del autor
Garcilaso de la Vega fue un poeta y militar español del Siglo de Oro.
Toda la obra lírica de Garcilaso de la Vega puede ordenarse como un cancionero que, siguiendo el modelo petrarquista, está dedicado a una amada.
Soneto X
¡Oh dulces prendas, por mí mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería,
Juntas estáis en la memoria mía,
y con ella en mi muerte conjuradas!
¿Quién me dijera, cuando las pasadas
horas que en tanto bien por vos me vía,
que me habiáis de ser en algún día
con tan grave dolor representadas?
Pues en una hora junto me llevastes
todo el bien que por términos me distes,
lleváme junto el mal que me dejastes;
si no, sospecharé que me pusistes
en tantos bienes, porque deseastes
verme morir entre memorias tristes.
Fernando de Herrera
Vida del autor
Poeta, historiador y crítico español, llamado el Divino por sus coetáneos.
Su obra representa la transición desde el clasicismo renacentista de Garcilaso hacia la complejidad estilística barroca de Góngora y Quevedo.
Obra
- Forman el grueso de la misma las composiciones de tema amoroso.
- Su originalidad reside en que bajo la proyección sentimental o vivencial del poeta se hallan las exigencias de una tradición literaria sobre la que Herrera profundiza desde su peculiar estilo.
"Yo ví unos bellos ojos"
Con dulce flecha un corazón cuitado,
y que para encender nuevo cuidado
su fuerza toda contra mí pusieron.
Yo vi que muchas veces prometieron
remedio al mal, que sufro no cansado,
y que cuando esperé vello acabado,
poco mis esperanzas me valieron.
Yo veo que se asconden ya mis ojos
y crece mi dolor y llevo ausente
en el rendido pecho el golpe fiero.
Yo veo ya perderse los despojos
y la membrana de mi bien presente
y en ciego engaño de esperanza muero.