
ENSEÑAR CON TECNOLOGÍAS
Tecnología, Escuela, Educación.
CONOCER
Para enseñar tenemos que saber quienes son nuestros alumnos y alumnas, que les gusta, a que juegan, que saben hacer, que les gustaria aprender, de que modo se comunican. Mirarlos, conocerlos tal cual son ahora.
ACERCARSE A LA TECNOLOGÍA
Donde hay un énfasis en el modo en que se acercan los niños y jóvenes a la TECNOLOGÍA. El modo que construyen significado a través de ellas, la forma de operar con la cultura tecnológica en sus experencias contidianas, tanto las acontecidas dentro, fuera de la ESCUELA.
BRECHA DIGITAL
Donde hay un énfasis en el modo en que se acercan los niños y jóvenes a la TECNOLOGÍA. El modo que construyen significado a través de ellas, la forma de operar con la cultura tecnológica en sus experencias contidianas, tanto las acontecidas dentro, fuera de la ESCUELA.
BRECHA GENERACIONAL
Ellos trazan un limite con diversos márgenes:
· BRECHA DIGITAL: aludiendo a los diferentes usos y posibilidades de acceso.
· BRECHA GENERACIONAL: diferenciación de aproximación a los dispositivos tecnológicos marcados por la edad.
OBSERVAR
Donde existe una EXPERIENCIA CULTURAL y descubrir como la viven nuestros alumnos y cómo lo hacemos nosotros, los docentes.
Entendemos que la INFANCIA es una construcción que tiene profundas raíces culturales, contextuales, de manera que tendremos que ejercitar la actividad de observación, si pretendemos CONECTAR con nuestros ALUMNOS.
(LA INFANCIA ES CADA VEZ MÁS UNA PROYECCIÓN DEL MUNDO ADULTO)
ENSEÑAR Y APRENDER CON TECNOLOGÍAS
También estan involucrados los DOCENTES a la hora de ENSEÑAR y APRENDER con TECNOLOGÍAS, donde la misma ayuda a las generaciones adultas a ingresar a la CULTURA DIGITAL.
CAPACITACIÓN CONSTANTE
Para ser DOCENTE, no solo basta con un boton, si no que hay que CAPACITARSE, INFORMARSE, Y APRENDER A USAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO RECURSO DIDACTICO.
AÑOS ATRÁS
Los recursos destinados al estudio estaban vinculados a las tizas, los libros, a las láminas, cartulinas, a apuntes, a fichas, a carpetas y al ejercicio del trabajo didáctico basado en responder a los pedidos docentes en formato de texto, muchas veces escrito a mano y otras con máquinas de escribir.
ACTUALIDAD
Las pautas de LECTURA, modalidades de operar con los tiempos y espacios destinados a la lectura y escritura que se vieron alterados por la aparición de las TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
LOS TIEMPOS HAN CAMBIADO Y LOS ESPACIOS, TAMBIÉN.
Leemos en libros, pantallas de computadoras portátiles, en tabletas, en celulares etc. Donde no es lo mismo leer un libro desde pantalla, que leer de un chat o un blog.
CULTURA DIGITAL
LOS NIÑOS, ADOLESCENTES han tenido experiencia cotidianas, en mayor o en menor medida, con modos de comunicación vinculados a la CULTURA DIGITAL. A través de telefonos celulares, de chats, de correos electronicos y de todas las prestaciones asociadas a la navegación por Internet por medio de dispositivos de uso social.
ROL DOCENTE
El rol docente es un territorio único, diferenciado y por componer. No acabado. Son profesionales que construyen el espacio de enseñanza acorde con la EPOCA en que les toca desarrollarla. Y que esa época, cambia.
REDES SOCIALES
El uso de las REDES SOCIALES implica tambien la validación de la vía de la COMUNICACIÓN de las autoridades y de los agentes institucionales. La secuencia narrada aporta otro elemento de análisis, el que interpela a la tradición logística del papel impreso como vehículo homogénico de la información interna institucional.