
Historia temas 3 y 4
por Carlos Gallardo
La monarquía hispánica
Isabel reina de Castilla y Fernando rey de Aragón se casaron en 1469 para unificar ambos reinos, eso es a lo que llamamos una unión dinástica, que es cuando dos reyes se casan por bienes económicos, aunque Isabel y Fernando se querían de verdad.
Los Reyes Católicos tuvieron una hija llamada Juana I de Castilla que se casa con Felipe I de Hasburgo para unificar ambos reinos.
Juana y Felipe también tuvieron un hijo llamado Carlos I que nació sin querer en una comida cuando Juana fue al baño, salió Carlos I en vez de las heces.
La construcción del estado moderno
Consta de varios puntos:
Se crearon nuevas instituciones como las Cortes, el Consejo Real, el Corregidor, el Virrey, la Real audiencia y la Santa Hermandad.
Se expandió el territorio ya que en 1942 conquistaron el reino de Granada, que era el último territorio musulmán en la Península.
Se estableció en 1478 el Tribunal de la Inquisición en Castilla porque ya existía en Aragón, entonces obligaron a los judíos y a los mudéjares a convertirse en cristianos o abandonar la Península, a los mudéjares que se convertían en cristianos se les llamaba moriscos.
Y por último los reyes seguían estableciendo alianzas matrimoniales, además Fernando conquistó en 1503 Nápoles, en 1509 Orán y Bugía y en 1510 Argel
Carlos I de España y V de Alemania
Carlos I nació en el año 1500 y sus padres eran Juana I de Castilla y Felipe I de Hasburgo, con 16 años Carlos ya era rey de Castilla y Aragón y además de eso en 1519 ya era emperador de Alemania.
Su principal rival siempre fue Francia, ya que en 1535 venció a los turcos y en 1555 a los príncipes alemanes protestantes.
Carlos I en 1556 abdicó a su hijo Felipe II.
Felipe II
Felipe II también tenía a Francia como rival y entonces en 1557 que es la batalla de San Quintín Francia por fin consiguió acabar con España, Felipe también lucho en muchas más batallas pero lo más importante es la batalla de San Quintín y la batalla de Lepanto en 1571.
Y finalmente, la armada invencible es vencida por Inglaterra en 1588.
El Renacimiento en España
La arquitectura en el Renacimiento español poseía tres subestilos:
El plateresco consistía en delicados relieves de tipo vegetal, capiteles corintios, escudos y medallones.
El purista se caracterizaba por la simplificación de la arquitectura por una mayor preocupación por los elementos espaciales.
El herreriano se trata de una arquitectura más sobria y geométrica , que destacaba por su simplicidad y austeridad.
En la escultura en el Renacimiento español cabe destacar las imágenes religiosas y los sepulcros de piedra y mármol, un gran escultor de la época fue Alonso Berruguete
Y en la pintura del Renacimiento español cabe destacar las obras de temática religiosa, y el pintor renacentista español más famoso de la época fue el Greco
La pugna por el predominio europeo
En este periodo de tiempo ocurrió una de las mayores guerras la guerra de los Treinta Años, fue un enfrentamiento político y religioso entre los principados que formaban el Imperio germánico pero en seguida empezó a extenderse por Europa.
Absolutismo y parlamentarismo
Los Austrias menores
Además como Carlos II no podía tener hijos hubo una guerra de sucesión.
El Siglo de Oro español
El Siglo de Oro español se le conoce así porque fue un gran período de esplendor literario y artístico.
La literatura y el arte reflejaron el poder y las ideas de la Iglesia y de la Monarquía Absoluta y al mismo tiempo plasmaron la realidad social de la época.
Los escritores más destacados de la época fueron, Miguel de Cervantes y Francisco de Quevedo.
En el teatro los dos autores más populares fueron Lope de Vega y Calderón de la BarÇa.
Un gran poeta que también destacó fue Luis de Gongora, y por si fuera poco, el pintor más importante de esta época fue Diego Velázquez.
El Barroco en España
- Predominaban el género religioso y los bodegones
- Realismo en el tratamiento de los contenidos y de las formas.
- Realismo y tenebrismo.
-Cabe destacar uno de los artistas mas influyentes de España y ese es Diego Velazquez con su obra más importante ``Las Meninas´´.
Escultura:
- Predominaba la temática religiosa.
- Uso dela expresividad para conmover y emocionar al espectador.
- Abundancia de los pasos procesionales y la utilización de la madera.
Arquitectura:
- Destacan los edificios religiosos.
- Utilización de materiales pobres.
- Desarrollo más tardío.
- Principal desarrollo en las fachadas de los edificios.