
II QARBONIA FIDDLE WEEKEND
13 de Diciembre de 2014 - La Escuela de Música Soto Mesa
ERNESTO BRICEÑO (violín)
BARNABAS HANGONYI (violonchelo)
Para alumnos y profesores de violín, viola y violonchelo
Saturday, Dec 13, 2014, 10:00 PM
La Escuela de Música Soto Mesa (Calle de Santa Cruz de Marcenado, 1, Madrid)
INFORMACIÓN
¿A quién va dirigido?
Este taller está dirigido a estudiantes de violín, viola y violonchelo de todas las edades y profesores de cuerda frotada que quieran ampliar su perspectiva sobre otras realidades musicales alternativas al estilo clásico.
¿Qué duración tiene?
1 día (Sábado, 13 de Diciembre), 8 horas, con un horario de 10:00 a 14:00 h., y de 15:30 a 19:30 h.
¿Dónde se imparte?
En La Escuela de Música Soto Mesa (Calle de Santa Cruz de Marcenado, 1, 28015, Madrid).
¿De qué trata?
Este taller tratará de abrir las puertas a la creatividad, la improvisación, las músicas del mundo y sus lenguajes desde diferentes perspectivas, todo ello aplicado a los instrumentos de cuerda frotada.
Se abordarán los principios de la improvisación desde el mundo modal hasta el blues, las nociones básicas de las músicas del mundo, entre ellas el flamenco, y se trabajará con ejercicios de reprogramación rítmica a través del Konokol.
Por la mañana, los alumnos de violín y viola se reunirán con Ernesto, mientras que los violonchelistas lo harán con Barnabas. Por la tarde estaremos todos juntos de nuevo con Ernesto.
Se recomienda llevar ropa cómoda, y se podrán utilizar portátiles y tablets además del instrumento.
¿Cómo se confirma asistencia?
La asistencia se confirmará escribiendo a info@qarbonia.com y aportando los datos personales (nombre y número de teléfono) y el instrumento. Hay un número limitado de 25 plazas, así que es mejor confirmar la asistencia cuanto antes.
En caso de que finalmente no se pueda asistir, se ruega avisar con la máxima antelación posible.
¿Qué precio tiene?
60,00 €, que serán abonados el mismo día del taller en la escuela.
LOS MÚSICOS
Ernesto Briceño
En Barcelona cursa estudios en el Aula de Música Moderna, seminarios de Film Scoring con Jose Nieto, estudia con Enric Alberich, Frances Burrul, Tomas Lorenzo y Horacio Fumero entre otros.
Gana una Beca para el Berklee College of Music, Boston, MA, donde estudia con Mat Glaser, Darol Anger, John Blake, Mimi Rabson entre otros. En Film Scoring se formó con Richard Davis, Ruth Mendelson, Joe Smith y Don Wilkins.
Como músico de sesión, ha participado, en calidad de violinista y arreglista, en numerosas producciones pop, rock, World Music, flamenco, etc. Ha colaborado con Oscar de León, Celia Cruz, Peter Gabriel, Cesárea Evora, Pedro Cortes, Gonzalo Grau Quintet, La Timba Loca, Mango Blues, Aquiles Baez, Lucrecia, Chicuelo, Miguel Poveda, varias compañías de flamenco, Paul Stouthammer, Cristian de John, Pedro Soto, Sabor de Gracia, Ole con ole, Manolo Carrasco, Omar Acosta Ensamble, Omaira Amaya, Salvarez, Abdeljalil Kodssi, Amal Murkus, Amina, David Broza, Eugenio Bennato, Luz Casal, J Albert Amargos, Tierra de Gracia, Asíkides, Zuk, o Raul Costafreda, Omar Faruk, y Kiko Veneno entre otros.También es miembro fundador del cuarteto de cuerda Virus String Quartet.
En 1999 fundó la Kamerata Flamenca, y 2004 compone la BSO de Los niños del Nepal (Goya al mejor corto documental en 2004).
Ha dirigido las orquestas Sinfónica de Praga y la Sinfónica de Galicia por las grabaciones para las BSO de Inconscientes y Cargo y Napoleón y yo. Compone música para Siudy: Between worlds 2014 - 2015, y ha colaborado con el director Ventura Pons en la película El Gran Gato
Como pedagogo lleva cerca de 20 años vinculado a la pedagogía del violín y la World Music.
Ha sido profesor de Violín Moderno en el Aula de Música del Conservatorio del Liceo de Barcelona y en el Conservatorio de Vic y ha realizado numerosos talleres sobre el violín y Músicas del Mundo, Flamenco y Jazz.
Ha dictado Conferencias y talleres en la ESMUC de Barcelona, Conservatorio de Liceu de Barcelona, Universidad Central de Venezuela, Fundación PAIDEIA de Coruña, Universidad Bolivariana Maracaibo, Fundación Miro, Escuela del Palau en Barcelona, FESCAT escuela de música tradicional, Espacio Marfà, Conservatorio de Burgos, Cosmocaixa, Conservatorio de Bellaterra y Swarnabhoomi Academy of Musicus SAM (India).
Es autor de los libros El Violín Actual y Flamenco para cuerdas y del DVD Flamenco for strings (Flamenco para instrumentos de Arco) editados en 2013.
Ha impartido clases como profesor de instrumentos de cuerda frotada del Máster de flamenco en la ESMUC .
Ponente en la 1era Jornada de Medicina y Música celbrada el Cosmocaixa de Barcelona 21-2-2014.
Organizador de la 1era Gala NeuroBoleros: Música y neurociencia , enmarcada en el 1er Curso de etsiu de Musicoterapia del CEM María Grever .
Director artístico del Concierto de Clausura del V Congreso de Musicoterapia en el Auditorio de Barcelona con el Maestro Salvador Brotons, Jordi Paulino, Claudia Murcia y Jurgen van Win, Coetus, la Asociación Catalana Síndrome de Williams y Cuerdas del Mundo. 19-10-2014.
En 2012 pone en marcha con muchísimo éxito un personalísimo, ambicioso y original proyecto: Cordes de Món, un proyecto de creación musical único en Europa que se propone hacer vivir y transmitir la música como un hecho universal e integral que, a la vez que acerca a las personas y culturas de todos los lugares del mundo.
Cada una de las acciones de Cordes del Món es una creación musical de base tradicional (World Music), jazz o experimentación y, al mismo tiempo, una experiencia
de antropología aplicada que llega al público a través de los perfumes, los colores, el
baile, la gastronomía popular, la puesta en escena, los cuentos y las leyendas, etc.
Las acciones que desarrolla esta formación también incluyen actividades y espacios
pedagógicos como talleres, conferencias, coloquios y exposiciones. Este proyecto cuenta con el apoyo científico y metodológico del Museo Etnológico de Barcelona y el Taller de Músics (Escuela Superior de Música).
Actualmente, Ernesto Briceño dirige el Centro de Estudios Musicales María Grever, el cual fundó en 2009, que ofrece una formación musical clásica, moderna y tradicional, incluyendo instrumentos de las llamadas músicas del mundo, mediterráneas y una formación continua en el área de la musicoterapia para profesionales de la salud, pedagogos y músicos
Barnabas Hangonyi, "Batio"
Barnabas Hangonyi, "Batio", es uno de los violonchelistas más interesantes del panorama actual. Nacido en Eslovaquia en 1974, en 1989 inició sus estudios en el Conservatorio de Kosice (Eslovaquia) chelo, piano y composición. En 1990 gana el Primer Premio en la categoría de Violonchelo en el Concurso Internacional de Beethowen en Hradec Králové (Rep.Checa), y al año siguiente, el Primer Premio en la categoría de Violonchelo en el Festival Internacional de Nyírbátor (Hungría). En 1991 ganó el Primer Premio en la categoría de Compositores Jóvenes en Praga (Rep.Checa). Al terminar sus estudios en el Conservatorio se titula con el Grado Superior de Música. Continua sus estudios en la Academia de Artes Musicales(Bratislava) especializado en Violonchelo y Dirección. En 1994 viaja a San Petesburgo (Rusia) a hacer cursos extra-escolares de Interpretación en Violonchelo. Al terminar sus estudios en la Academia de artes musicales se titula como Magister de artes. En 1999 entra en la Orquesta de Teatro Nacional (Eslovaquia) como chelista principal y comparte escenario con Grandes Figuras tales como Montserrat Caballé, Claudio Abado ,Mstislav Rostropovich.
En el año 2003 cambia su residencia a Barcelona (España).
Ha colaborado con: violinista y compositor Ernesto Briceño en "Kamerata Flamenca",
en producciones y grabaciones, y forma con él el cuarteto de cuerda de música fusión Virus string quartet. Con Joe Smith (bateria) y Frederic Carlquist (saxofon) forman el grupo de jazz "The papis". En el año 2006 cambia su residencia a Madrid.
Trabaja como chelista para la compañia de Rafael Amargo, Antonio Canales y Maria Pages. En flamenco ha colaborado con el Guadiana, Juan Parrilla, Jesus de Rosario, Joselillo Romero, Juan de Juan y Manolete, entre otros.
En el ámbito clásico, ha colaborado con Ara Malikian, David Quiggle y con el Concertino de La Filarmonica de Londres Gordan Nikolic entre otros.
Ha dado numerosos seminarios de cuerda relacionados tanto con la musica clásica como seminarios sobre la aplicacion de las técnicas en flamenco y músicas modernas para instrumentos de cuerda.
Facebook: https://www.facebook.com/batio.hangonyi
ORGANIZA
QARBONIA - La tienda del Violín y la Viola -
Las mejores marcas y los mejores precios en estuches, arcos, cuerdas y accesorios.
Violines de fibra de carbonoViolines y violas para estudiantes y profesionales.