
Uruguay ¿País Productivo?
Escuela N° 104 4° año
Trabajo de investigación en Ciencias Sociales
Qué es la TRAZABILIDAD Y Su Importancia En La Exportación, y la Balanza Comercial.
Viaje didáctico a la Expo Prado en el que realmente se enriquecieron con la información allí recabada
Descripción de territorio
Trabajan Diez docentes de entre Los que incluye el Maestro Gustavo Bustillo y Maestra adscripta. Cuenta con Profesor de Educación Física, de Danza, de Música. Integra el Proyecto ATENEA y Ceibal Inglés.También integra el Proyecto Aprender Tod @ s. In Ambos turnos Asisten Estudiantes Magisteriales de 4 ° Año.
La escuela SE encuentra muy bien Integrada de la comunidad y esta tiene históricamente una Comisión de Fomento potente apoyo hoy todos los Proyectos del Centro Escolar .
Ha participado este año en Jornada de Donación de Sangre promocionada por el Hemocentro de Maldonado Mediante el Hemobús, dicho trabajo fue colaborativo y la escuela recibio un premio consistente en un viaje a Montevideo en el pudieron participar 4 °, 5 ° y 6to Con El Apoyo de los Padres .Viaje Que permitió recorrer la Expo Prado, Tema que tiene mucha incidencia en presentamos el Proyecto .
Ademas las clases superiores participaron de las Olimpíadas de Matemáticas Casavalle en las que obtuvieron muy buenos resultados .
Objetivos:
El Propósito principal de Dicha INVESTIGACIÓN es:
Despertar en el alumno la necesidad de conocer nuestra realidad en variados: aspectos: sociales, Productiva, Geográfica, etc.
Comprender los Procesos de la producción y los factores que inciden en ella.
reflexionar sobre la Importancia de la producción nacional en el aspecto económico y social.
Reflexionar sobre lo investigado y producir textos informativos sobre el tema.
Metodología:
Investigación, Encuesta, Redacción de Informes.
Salidas didácticas.
Trabajos en equipo, Individuales Colectivos y.
Exposición de Temas de estudio.
Representar la información en formato papel, virtual, construcción de afiches, maquetas, etc.
Utilizacion del Aula Virtual en CREA 2
Temáticas abordadas:
Ubicación Uruguay, Físico aspecto, clima, vegetación, Suelos, red hidrográfica.
Vías de Comunicación con los países vecinos.
Circuitos Productivos: Descripción de la ubicación, necesidades, fases.
El texto informativo, El Resumen, La Exposición de Temas de estudio.
Diferentes Formatos Textuales.
La historia de La Evolución Productiva uruguaya.
Grupo de Trabajo.
Alumnos de 4 ° Año, docente, practicante.
Dirección.
Colaboradores: Grupo de Padres.
Especies flora autóctona
Forestación: Las etapas del circuito productivo de la madera.
La leche etapas del circuito
Los avances tecnológicos necesarios para una mejor y mayor producción
Los porcentajes de consumo y exportación de carne.
Datos sobre el consumo de carne per cápita en Uruguay
Ganado ovino en el circuito productivo de la lana.
Razas de diferente ganado vacuno
Etapas en la produccion de la leche
El circuito productivo de la madera
Flora autóctona.
Libro digital en Etoys
El circuito productivo de la leche
La lana .
Tipo de lana.
Razas de ovejas que producen lana de mejor calidad: diámetro, largo, grosor,etc.