
El ojo estudiantil
La mirada fresca de los que se preparan.
Editorial
Actualidad
Crónica de actualidad
Actualmente encontramos de todo en la calle, desde eventos festejando acontecimientos hasta aglomeración de jóvenes luchando por su futuro y el futuro de los siguientes.
Hablando de aglomeración de jóvenes; el pasado 9 de Mayo, hubo una manifestación contra la ley LOMCE donde se manifestaban alumnos y profesores de toda Sevilla.
En este acontecimiento tuvo aparición un grupo de personas llamado ‘Respuesta Estudiantil’ que creó un conflicto al inicio de dicha manifestación.
Hay imágenes en video que demuestran la agresividad con la que actuaron los miembros de Respuesta Estudiantil contra los manifestantes.
Este grupo apareció en Plaza Nueva una hora después de empezada la manifestación. Los estudiantes y policías los echaron de allí y ellos contestaron diciendo que volverían cuando la manifestación se diera por terminada en Plaza de España.
Aquí hay un vídeo de la aparición de este grupo al inicio del acontecimiento.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=DnXIbnSyqG8
Y hablando de política, noticias de última hora:
Rajoy no tiene intención de cambiar la reforma laboral en ninguna dirección.
El presidente del gobierno advierte que no tiene ninguna intención de modificar la ley, como le pide Europa.
Por otra parte, la política y nuestro desacuerdo o acuerdo con ella no es lo único que pasa actualmente, también hay noticias bastante trágicas:
Un hombre, del que de momento no se han facilitado los datos de filiación, falleció este lunes al caerse desde un tejado de unos seis metros y golpearse en la cabeza en un taller de mecánica general situado en la calle Villalba del polígono industrial de Villares de la Reina, a las afueras de Salamanca.
Hecho por Luisa A. Castillo Pineda.
Certificado de defunción de la cultura.
En Europa, los países con un índice de desarrollo mayor al nuestro, tienen el IVA cultural menor, la tasa indirecta impuesta a los espectáculos escénicos varía en el continente entre el 20% británico y el 7% francés y alemán. Sólo Portugal aplica un IVA superior al Gobierno español. ¿Tendrá alguna relación con que seamos cada vez menos ricos? ¿La crisis es económica o también cultural?
El IVA en cultura causa un perjuicio a la sociedad, pues la población joven, los que todavía estamos en formación, la generación futura, si queremos disfrutar de ella tenemos que pagar una cantidad que no tenemos, eso hace que cada vez disminuya el consumo y nuestro desarrollo cultural se vea mermado a paso de gigante.
También aumenta con esto la piratería, ya que si no podemos pagar por el cine o la música , en vez de renunciar a esos placeres, buscaremos formas de disfrute gratis descargando, lo que afecta a quienes viven de la cultura directamente, como actores, músicos… es decir los que hacen cultura ya que si se descarga no se compra.
Y por si fuera poco el gobierno también quiere acabar con el bachillerato de artes ignorando a los jóvenes talentos. Si seguimos así en el futuro no quedará nada.
¿A dónde quieres llegar España?
En mi opinión, para salir de esta crisis es fundamental incentivar la cultura para las generaciones de ahora, desarrollando así nuestras competencias artísticas y no privándonos de una gran maestra de valores que es la cultura. Es importante esto para que, poco a poco, las generaciones que todavía no están perdidas hagamos un intento de salvar España y lo consigamos.
Cecilia Álvarez Gil.
¿Y tu qué escuchas?
La musica en la actualidad
actualmente no todas las personas escuchan un mismo tipo de musica, ni tampoco escuchan tan solo el folclore de su región.
Hay muchos estilos de musica procedentes de todos los lugares del mundo llevando a cada rincón un poco del cultura del lugar donde fue elaborada.
Lo diferentes tipos de musica que actualmente se suelen escuchar entre niños/as de entre 12-18 años son los siguientes:
Pop: Musica Pop es aquella que, al margen de la instrumentación y tecnológica aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso -estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo,y normalmente asimilable para el gran publico.
Rap:El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. El termino rap proviene del ingles, idioma en el que significa criticar severamente.
Reagge: Es un genero reggae musical de origen jamaicano (el adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El termino reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayor a de los ritmos jamaicanos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El termino es mas específicamente usado para indicar un estilo particular que se origino despues del desarrollo del rocksteady.
Jazz: se caracteriza por dos rasgos fundamentales:
* Por su constante asimilación de otras tendencias musical es estilosa o culturalmente ajenas a el; por otro, por su capacidad degenerar otros estilos musicales, como el rock and roll, que terminaron por evolucionar de forma independiente al jazz.
* Por la sucesión de forma interrumpida de un numeroso conjunto de sub-estilos que, vistos en aquella época en perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos enormes diferencias musicales
Reaggeton: influencia de otros estilos latinos,como la bomba y la salsa. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniendo 45 bpm en vez de a 30, haciéndolos mas movidos para bailarlos.
Lucía Luna Gallardo
Deporte
Cristiano Ronaldo no jugara la final de la euro copa debido a la lesión de tobillo que le impedirá jugar durante 3 meses, Mourinho esta preocupado porque su estrella esta impedida
BALONCESTO
Paul Gasol desmiente su marcha a los Chicago Bulls
Ayer Paul se entrevisto con nosotros para decirnos que no es cierto que se marche a los Chicago Bulls que el se siente muy a gusto en su equipo y no tiene pensado irse.
Los Lakers se clasifican.
Gracias a la exelente puntería de sus jugadores los Lakers se ponen en cabeza en la clasificación para la copa-
TENIS
Verdasco-Ferrer, primer duelo español en Roma.
Fernando Verdasco y David Ferrer protagonizarán el primer duelo español en el Masters 1.000 de Roma, después de que el madrileño eliminara este martes al argentino Horacio Zeballos en primera ronda.
Nadal debutará en Roma ante Fognini.
Rafael Nadal, reciente campeón del Mutua Madrid Open, debutará en Roma ante Fabio Fognini después de que el italiano apeara a su compatriota Andreas Seppi tras vencerle en dos mangas.
"¿Qué estás mirando?".
Dicho arte comenzó a hacerse popular a principio de la década de los 70, aunque su invención consta desde 1930.
Muchas personas consideran el arte moderno una forma de expresión bastante sugerente. Pero, sus formas abstractas, no son bien recibidas por todos.
Expertos afirman que, el arte contemporáneo, es sin duda arte, en el cual se nos presenta una nueva forma de ver la estética, ya que su representación, no es literal.
El rechazo hacia el arte contemporáneo fue muy fuerte desde que comenzó a acuñarse este concepto, no solo en los ambientes sociales conservadores, sino entre intelectuales que se ocuparon muy seriamente de su análisis, como fueron los casos en España de Eugenio d’Ors autor de la impactante frase: Todo lo que no es tradición, es plagio; o José Ortega y Gasset que tituló una de sus obras como: La deshumanización del arte.
Uno de los temas que más llama la atención es su precio. Se han alcanzado cifras de record en muchas subastas. Los precios pueden llegar a alcanzar los 785 millones de euros.
Conservadores del arte consideran estos precios excesivos para dichas obras. Pues afirman que obras de tan mal gusto no deberían ni estar en museos.
-¿Hacen bien invirtiendo tanto dinero en obras?.
‘’Los inversores se sienten más seguros depositando su dinero en cosas reales que pueden tocar y reconocer, como un cuadro, que en algo tan volátil y etéreo como una acción”. Pierre Naquin. (coleccionista)
Esta es una de las muchas opiniones que recibimos respecto a la inversión del arte.
Finalmente, ¿es el arte contemporáneo una forma de abrir nuestras mentes?; ¿o simplemente es una absurda forma de expresión?.
Elena Zayas Maldonado.
Street style.
Hoy en día hay mucha diversidad de estilos de vestir. Pero la globalización ha hecho que cada vez nos vistamos todos iguales aunque vivamos en diferentes territorios.
Cada persona tiene un estilo por el que se caracteriza. Muchos intentan seguir sus propia forma de vestir acorde con su personalidad. Pero muchos se dejan llevar por la moda, los amigos o la música.
Muchos copian estilos de famosos, otros de sus amistades y otros se limitan a marcar el suyo propio para que otros quieran vestir como ellos.
Algunos de los estilos mas conocidos son:
Hipster.
Es una subcultura de jóvenes y adultos de establecimiento a la alta urbana. Los hipster suelen elegir ropa tipo vintage de ningún diseñador conocido, acompañado de la última tecnología como iPhone o iPad. Llevan gafas de pasta de Ray Ban Wayfarers. Normalmente las chicas llevan leggins con estampados étnicos, de colores chillones o de rayas. El calzado que llevan casi siempre son Vans de todos los colores o los Toms. Suelen llevar el pelo largo y de colores. La mayoría de las chicas hipster se hacen las conocidas 'californianas' en rubio, rosa, azul, etc..
Estilo casual.
Es un estilo chic, con pequeños toques de glamour y con algo de brillo. Las prendas que caracterizan este estilo son los jeans, las faldas de tubo, los vestidos con botas planas, las blazers de 1 o 2 botones, las camisas de cuello con escote y las blusas y camisas con brillos. Los elementos que le dan un toque chic a estas prendas tan casuales son los tocones altos, gafas, carteras y pulseras, pero sin quedar muy recargado.
Rockero.
El estilo rockero trata de combinar elementos de rebeldía y transgresión para crear un estilo particular. Cada grupo tiene sus preferencias, pero hay prendas que suelen repetirse. Los chicos suelen ir con chaquetas de cuero negras, pantalones pitillo ajustados negros o rojos y camisas a cuadros ideales para llevarlas abiertas encima de la camiseta. De calzado unas botas negras al estilo Dr. Martens. Las chicas llevan vestidos ajustados en tonalidades oscuras, con medias de rejilla o rasgadas, prendas que llevan tachuelas y de calzado unas converse en negras o unas botas de tacón.
Skater.
La moda skater proviene de California, por los que practicaban este deporte por sus ciudades. Muchos skaters se dejan un gran flequillo que cubre sus frentes y encima gorras de visera recta normalmente de marcas famosas como OBEY.
Llevan camisetas y sudaderas anchas con logos populares. Llevan pantalones cómodos con los que pueden realizar trucos y maniobras. Usan calzado que tenga buena tracción para patinar pero que también sean modernos y con cordones lisos.
Entrevistas.
http://www.youtube.com/watch?v=Oe_rLfURJvM
Cristina.
P:¿Sigues la moda cada vez que cambia?
P:¿De qué estilo te consideras?
C:Nunca he pensado que tenga un estilo concreto.
P:¿Crees que tu forma de pensar tiene que ver en la manera de la que vistes?
C:Si, se podrá decir que si
P:¿El estilo de música que escuchas influye en tu forma de vestir?
C:Creo que no.
P:¿Tu pandilla/amigos influyen en tu manera de vestir?
C:Tampoco.
P:Vale, muchas gracias.
Lorena.
P:¿Sigues la moda cada vez que cambia?
L:Mas o menos.
P:¿De qué estilo te consideras?
L:Tampoco tengo un estilo definido, voy cogiendo un poco de cada uno.
P:¿Crees que tu forma de pensar tiene que ver en la manera de la que vistes?
L:Puede ser, sí.
P:¿El estilo de música que escuchas influye en tu forma de vestir?
L:Puede ser, escucho más o menos pop y rock.
P:¿Tu pandilla/amigos influyen en tu manera de vestir?
L:No, mis amigos no.
P:Vale, muchas gracias.Miguel.
P:¿Sigues la moda cada vez que cambia?
M:Un poquito
P:¿De qué estilo te consideras?
M:Pijo podemos decirlo, con camisas y chinos.
P:¿Crees que tu forma de pensar tiene que ver en la manera de la que vistes?
M:Sí.
P:¿El estilo de música que escuchas influye en tu forma de vestir?
M:No.
P:¿Tu pandilla/amigos influyen en tu manera de vestir?
M:No, para nada.
Esther.
P:¿Sigues la moda cada vez que cambia?
E:Cuando me interesa.
P:¿De qué estilo te consideras?
E:Del mío propio.
P:¿Crees que tu forma de pensar tiene que ver en la manera de la que vistes?
E:No.
P:¿El estilo de música que escuchas influye en tu forma de vestir?
E:Un poco.
P:¿Tu pandilla/amigos influyen en tu manera de vestir?
E:No.
P:Vale, muchas gracias.
Ana Torres Parrado.(en el vídeo con ayuda de Luisa, Lucía y Cecilia)
Cartas a Jose María Blanco-White.
Soy una joven española llena de incertidumbres. Estoy haciendo las cosas como me enseñaron que había que hacerlas: estudio en un instituto público de Sevilla, procuro estar al tanto de las noticias y estoy aprendiendo idiomas para que mi formación sea más completa. Quiero ir a la universidad de Sevilla donde usted fue un insigne alumno y voy formando mi pensamiento critico observando y analizando la realidad.
Esto último es lo que me impulsa a escribirle porque sé que usted tuvo que marcharse de España, destino que sin duda esta marcando a la juventud española. Quiero preguntarle qué se siente cuando el país que le vio nacer a uno le niega la posibilidad de futuro. Me gustaría que me dijera cómo se acostumbra el oído a escuchar cotidianamente la lengua que no es la materna, paseando por calles que no se han pisado nunca.¿Qué se siente al llamar a las puertas de oficinas extranjeras?
Don José María, usted se marchó de España por no poder expresar abiertamente sus ideas políticas y dirige un periódico en Londres que se llama precisamente El Español. Los jóvenes de hoy tendremos que marchamos porque aunque queramos hablar nadie nos escucha. Dicen que somos una generación muy preparada, con estudios y con conciencia social, pero nuestro país no tiene sitio para nosotros.
Señor Blanco White, usted que desde Londres, Dublín y Liverpool reflexionó sobre España y que siempre soñó volver y no pudo, ¿cree que en algún momento España sabrá valorar el potencial nuestro?
Quiero vivir en España, ser feliz en España, tener futuro en España.
Tal vez algún día cambien las cosas. Entretanto reciba un cordial saludo.
Cecilia Álvarez Gil.
Estimado señor director:
Le escribo esta carta para contarle mi opinión sobre la emigración de los jóvenes en España.
Pienso que ahora con la crisis en España deberían emigrar los jóvenes, puesto que aquí no tienen muchas oportunidades de trabajar en el empleo al que aspiran, pero al mismo tiempo pienso que si todos los jóvenes españoles emigraran no saldríamos de la crisis.
Lo que deberían hacer los jóvenes es emigrar en el período de estudio. Prepararse bien la carrera que desean estudiar en un buen país y cuando estén bien preparados volver a España y buscar trabajo. Los jóvenes son el futuro del país, los que harán que España salga de la crisis (en mi opinión) a sí que deben de estar bien preparados y realizar un buen trabajo.
Gracias por su tiempo.
Atentamente Ana Torres
Estimado Blanco White:
Soy una joven española, estudiante de secundaria en uno de los institutos más antiguos de España.
Le escribo para plantearle alguna que otra pregunta sobre la emigración.
He leído, que otros muchos jóvenes de su generación supieron lo que era la cárcel o el destierro, unos después de la vuelta de Fernando VII y otros a continuación del trienio constitucional. Es sabido que hacia 1808 y hasta 1830 la cultura estaba bajo la presión política que impedía publicar en España alguna obra literaria que mereciera consideración.
Entre los que fueron víctimas de estas circunstancias estaba usted, junto a otros jóvenes escritores que tuvieron que emigrar al comenzar la guerra. Me pregunto qué sintió al tener que abandonar su país natal por la poca valoración que entonces se le daba a su labor. Supongo que dejar todo atrás no fue tarea fácil, a pesar de que Inglaterra era para usted un país conocido, su cultura y su lengua.
Hoy los españoles estamos mucho más formados que en la época de la Guerra de la Independencia española y también tenemos absoluta libertad de expresión. Aún así, seguimos emigrando a diferentes países para desarrollar nuestros conocimientos justo como hace dos siglos.
¿Piensa usted que España continúa sin apoyar al conocimiento y a la cultura de los jóvenes más formados? ¿Por qué si España ha llegado a ser un país tan desarrollado tenemos que seguir emigrando para que nos valoren?
Me gustaría que nos enseñara de su experiencia, y si le ha merecido la pena su exilio o no.
Aprovecho la ocasión para enviarle un atento saludo.Luisa Catillo Pineda.