
1st grade TBE Newsletter
What's happenning in our class? Sept 30 - Oct 4
Reminders & Updates
Esta semana vamos a representar el cuento de Say Hola in Spanish en nuestro Community Meeting!
Les dejo el enlace por si quieren leerlo y practicarlo en casa!
Ayer llevaron el libro de la primera unidad de Skills a casa. Hay algunas páginas de comprensión lectora que pueden practicar en casa como tarea. No necesitan devolver el libro a la escuela!
PICTURE DAY
Please use the link below to pre-order your portraits:
http://edclarkschoolphoto.hhimagehost.com/Fall2024Learn6
Picture Ordering will close at 8am on picture day.
If you are having issues with the link copy and paste this into your browser:
https://AccessMyEvent.com/6HTPH0
💻Enhorabuena a todos los estudiantes que han completado sus 30 minutos semanales de Iready Math!🏆
💻Enhorabuena a los estudiantes que han completado sus 30 minutos semanales de Amplify Reading: Matteo, Joanna, Valeria, Sebastián, Ian, Lionel, Selene, Dylan, Genesis y Zaid ! 🏆
- Hay AC en la escuela, y en nuestra clase, especialmente, hace un poco de frío a veces. Por favor, proporcionen un sueter con los colores del uniforme a los estudiantes, ya que aunque afuera está caliente, en la clase algunas veces sienten frío.
- Los estudiantes pueden traer una botella con agua para pasar el día en la escuela. Es una buena idea que la dejen en la escuela, ya que la pueden rellenar ahí cada día. Si está llena con algo que no sea agua corriente, deberán guardarla hasta el almuerzo.
- Recuerden mirar el purple folder cada día. Algunos días llevaran alguna tarea o notificación importante de la escuela.
Important Dates
Miércoles, 10/2 - Community Meeting sobre Herencia Hispana. Pueden venir vestidos con ropa tradicional de sus países.
Viernes, 10/11 - Hispanic Heritage Month Parade // Picture Day.
Los estudiantes que lo deseen, pueden traer ropa tradicional de sus países para cambiarse para el desfile.
SPIRIT WEEK - Encontrarán toda la información, aquí.
Math
Unidad 1 Lección 6
Su estudante está aprendiendo sobre los números del 11 al 19.
Su estudiante aprenderá a pensar en el número 10 como una decena, o a juntar 10 unidades para formar una decena. Su estudiante compondrá (formará) y descompondrá (separará) números del 11 al 19.
Él verá que todos los números del 11 al 19 están formados por una decena y algunas unidades. Aprenderá que un número del 11 al 19 dice cuántas decenas y unidades hay.
Un grupo de 10 unidades se llama decena.
5 + 10 = 15 10 + 5 = 15
Su estudiante continuará desarrollando estas ideas en las lecciones futuras a medida que sume y reste con números del 11 al 19.
Mire dos maneras en las que puede ver que 15 es lo mismo que 1 decena y 5 unidades.
• Puede usar fichas y un marco de 10. Comience con 15 fichas. Coloque 10 fichas en un marco de 10. Quedan 5 fichas.
• Puede usar enlaces numéricos. Descomponga 15 en 1 decena y 5 unidades.
English Language Arts
Reading skills
Sound/Spelling Correspondences
In Unit 2, we will introduce five new vowel sounds and the most common (or least ambiguous) spelling for each sound:
/ee/ spelled ‘ee’ as in seed
/ae/ spelled ‘a_e’ as in cake
/ie/ spelled ‘i_e’ as in line
/oe/ spelled ‘o_e’ as in hope
/ue/ spelled ‘u_e’ as in cube
The digraph ‘ee’ and the separated digraphs were taught in Unit 10 of the Kindergarten curriculum, so some or all of this may be review for students.
Separated Digraphs
The ‘ee’ spelling for /ee/ is a vowel digraph similar to the consonant digraphs students have already learned (‘ch,’ ‘sh,’ ‘ng,’ etc.). The spellings for the sounds /ae/, /ie/, /oe/, and /ue/ are also digraphs, but they are digraphs of a different sort.
In CKLA, these are called separated digraphs. The two letters are still working together (as a letter team) to stand for a single sound, but the letters are separated from each other by another spelling. The intervening spelling will always be a consonant spelling, and it will generally be a single-letter spelling as in same, wide, tone, and cute. There are a few words in English in which a consonant digraph stands between the two parts of the separated vowel digraph: ache is one example. These are not taught in Grade 1 of CKLA.
Strategy for Reading Separated Digraphs
Reading separated digraphs involves a significant departure from the left-to-right letter-sound decoding students have employed up to this point. Students have been taught to read from left to right, but in order to read words with separated digraphs, they need to begin scanning to the right and then glancing back again to the left.
To get a sense of what students are trying to accomplish, consider what is involved in reading the following three words: ham, sham, shame.
Tricky Words
In this unit, eleven Tricky Words are introduced. All of these words are high-frequency words that
cannot be pronounced accurately using blending and the letter-sound correspondences taught so far. Lessons:
2 : he, she, be, me, we
5 : they, their
10 : my, by
13 : you
14 : your
Decodable Reader: Gran
The Reader of this unit is called Gran. It is about a well-traveled grandmother who visits her two grandchildren, Josh and Jen.
Grammar
The grammar lessons in this unit focus on nouns, including proper nouns, and sentence building.
Spanish Language Arts
Lectoescritura
En la Unidad 2 del primer grado, los estudiantes terminarán de repasar todas las destrezas correspondientes a Kindergarten. Con este fin, seguirán mezclando y segmentando los sonidos que estudiaron y repasando la ortografía aprendida. Además, en esta unidad los estudiantes leerán todos juntos, en grupos pequeños o en pares, los capítulos del libro de lectura, y responderán preguntas sobre los mismos.
Ortografía y gramática
Como continuación del repaso de Kindergarten, en esta unidad los estudiantes empezarán a enfocarse en patrones ortográficos un poco más complejos, como las sílabas gue, gui, el dígrafo ch y las sílabas trabadas br, tr, pr. También se destacarán algunas habilidades gramaticales, como identificar los sustantivos en una frase, la letra mayúscula al principio de una oración y el punto al final. Además, se enfocarán en repasar el uso de los signos de interrogación al principio y al final de las oraciones, el uso de la mayúscula para los nombres propios y el uso de la minúscula en los sustantivos comunes.
Escritura
En la Unidad 2, los estudiantes continuarán repasando las destrezas de escritura de Kindergarten mediante la práctica del trazo de las letras mayúsculas y minúsculas. También practicarán la escritura de palabras de dos y tres sílabas, completando oraciones mediante el uso de marcos de oraciones. Los marcos de oraciones proporcionan el andamiaje necesario para ayudar a los estudiantes a empezar a escribir oraciones completas sin tener que enfocarse en formular correctamente una respuesta.
En esta unidad, también se enfocarán en la escritura de sílabas un poco más complejas, y de palabras con múltiples patrones de ortografía para un solo sonido, como s, z y la c suave. En esta unidad, empezarán a practicar la destreza del dictado de palabras mediante ejercicios de ortografía y a contestar por escrito preguntas sobre las lecturas.
Pares mínimos
Para diferenciar fonemas en español que tienen características similares, pero son fonemas distintos y sin equivalencia en inglés, los estudiantes aprenderán a distinguir oralmente las diferencias entre algunos pares mínimos como /n/, /ñ/ (por ejemplo, mono/moño, sonar/soñar). Los pares mínimos también se pueden utilizar para ayudar a los estudiantes bilingües emergentes a contrastar los sonidos del español y del inglés que puedan resultar confusos o difíciles de distinguir en posición intervocálica como /d/ vs. /r/ (por ejemplo, cada/cara).
Palabras comunes
En esta unidad se estudiarán las palabras comunes: hace, dice, quiere, dónde, qué, así, pregunta y cuánto. Todas estas palabras aparecerán a lo largo de los capítulos del Libro de lectura donde el estudiante tendrá la oportunidad de practicarlas en contexto. El objetivo principal del aprendizaje de las palabras comunes es ayudar con la fluidez y la agilidad lectora ya que, mediante su reconocimiento automático, el estudiante ya no tendrá que decodificarlas. Al mismo tiempo, el aprendizaje visual de estas palabras ayudará a los estudiantes bilingües emergentes, que no estén familiarizados con la pronunciación, a escribirlas correctamente y sin dificultad.
Libro de lectura: Gabi descubre algo
El Libro de lectura de esta unidad se llama Gabi descubre algo. Trata de una niña que vive en Austin, Texas. Gabi, el personaje principal, ve cómo su vida cambia de repente cuando sus familiares de Colombia se mudan a vivir con ella y su papá.
Conocimientos
El cuerpo humano
En esta unidad, los y las estudiantes explorarán y harán descubrimientos sobre su propio cuerpo mediante un enfoque interactivo.
¿Cuál es la historia?
Las lecturas en voz alta para esta unidad son narradas por una pediatra, la Dra. Cuerposano, quien cuenta a los estudiantes y las estudiantes sobre los diferentes sistemas del cuerpo humano así como los diferentes órganos que lo componen y sus funciones.
¿Qué aprenderá mi estudiante?
Los estudiantes y las estudiantes aprenderán sobre los diferentes hábitos que promueven la vida sana y sobre cómo cuidar bien de su cuerpo centrándose en las cinco claves para la salud. También conocerán a Edward Jenner y a Louis Pasteur, cuyos descubrimientos ayudaron a encontrar la cura de enfermedades. Los estudiantes y las estudiantes explorarán la escritura informativa y aprenderán a identificar elementos importantes de las lecturas en voz alta. Trabajarán en forma grupal para tomar apuntes sobre lo que han leído y escribirán un párrafo sobre los cinco sistemas del cuerpo.
¡Conversemos!
Pregunte lo siguiente a su estudiante sobre la unidad para promover la discusión y seguir el aprendizaje:
1. ¿Puedes nombrar algunos de los órganos que tienes en el interior de tu cuerpo? Seguimiento: ¿Qué órgano tienes en el exterior de tu cuerpo? Pista: Es el órgano más grande y cubre todos los órganos. (la piel)
2. ¿Por qué tienes un esqueleto? Seguimiento: ¿Qué es lo que protegen los huesos del cráneo? (el cerebro) ¿Dónde se encuentra tu columna vertebral? ¿Dónde se encuentran tus costillas?
3. ¿Cuál es la función de los músculos? Seguimiento: ¿Cómo ayudan los músculos a digerir los alimentos que ingieres?
4. ¿Por qué la sangre es importante para tu cuerpo? Seguimiento: ¿Qué órgano es el que se encarga de bombear la sangre por todo tu cuerpo? Menciona diferentes formas en que puedes mantener tu corazón fuerte y sano.
Contact Information
Email: eserragarcia@learncharter.org
Website: https://www.learncharter.org/schools/learn6/
Phone: 847 377 0600 ext 16126