
Escuela Ana Monterroso de Lavalleja
N° 104 : 3° año: Proyecto : Tecnología arte y creatividad.
Tecnología, arte y creatividad.
Trabajo Realizado en forma docentes Conjunta Entre, practicante, Alumnos, y La Familia.
Se Comienza con la Unidad de Arte. Investigando que es el muralismo, observando imágenes . enfocándonos en los artistas nacionales ; Carlos Páez Vilaró y Joaquín Torres García.
Buscamos Imágenes , las observamos, analizamos Y describimos, Diferentes murales y obras. Analizamos los colores, las formas y la corriente.
La Investigación se Comienza Haciendo Talleres con La Familia y utilizando al realizarla las xo . Guardamos Imágenes, hicimos textos sobre las características de estas obras Y sus Autores en las xo, utilizamos: Scratch, Escribir, Mapas Mentales, Etoys.
Realizamos mandalas , que es el constructivismo : cuadros y Pequeñas reproducciones de obras.
luego en las xo: realizamos presentaciones con ellas.
Descripción de Territorio
La escuela N ° 104 se encuentra ubicada en el Barrio Lavalleja Cercana a la ruta 8, al Arroyo San Francisco, al Complejo habitacional San Francisco ya la cancha y Club Deportivo Lavalleja. Funciona en dos turnos, en El Matutino las Clases 4 °, 5 ° y 6 ° y en el turno vespertino de Nivel inicial 3 años Hasta 3 °.
Trabajan Diez docentes de Entre adscripta Los que se incluye el Maestro Gustavo Bustillo y Maestra. Cuenta con Profesor de Educación Física, de Danza, de Música. Integra el Proyecto ATENEA y Ceibal Inglés.También integra el Proyecto Aprender Tod @ s. In Ambos turnos Asisten Estudiantes Magisteriales de 4 ° Año.
La escuela se encuentra muy bien Integrada en La Comunidad y Tiene históricamente Una Comisión de Fomento potente en Cuenta Una Toda hoy los Proyectos del Centro Escolar en todo sentido.
Ha participado en este Año Jornada de Donación de Sangre promocionada por el Hemocentro de Maldonado Mediante el Hemobús, trabajo colaborativo por La Escuela
Ademas las clases superiores participaron de las Olimpíadas de Matemáticas de Casavalle con muy buenos resultados y reconocimientos .
Metodología
El proyecto de sus Inicios planteado como modo de trabajo la Investigación, El Trabajo colaborativo entre pares y con la familia.
Tiene Como meta finales de la Reproducción de un mural en la Escuela Creado en forma colectiva entre alumnos, docentes, practicantes y la lamilia.
También se ha Enfocado desde la lengua en cuanto a la Producción de Textos informativos, la Historieta, mapas mentales y descriptivos. Se establece como la base de de contenido el arte y en esa área : los murales y artistas uruguayos Carlos Páez Vilaró y Joaquín Torres García.
Grupo de Trabajo
Alumnos, docente de 3 °, Practicantes, Director.
Dinamizadora Maestra.
Grupo de Apoyo:
Familias
Confeccionamos tarjetas.
Souvenirs
Trabajamos con murales
Invitación en el aula a la familia
Representaciones de los alumnos
Mandalas
Nuestras creaciones
Trabajando con padres
¿Qué artistas uruguayos representan el constructivismo?