
MINIPIONEROS
HECHA PARA VOSOTROS
ÍNDICE
2.CRÓNICAS DE ACTUALIDAD
3.ENTREVISTA SOBRE LA INMIGRACIÓN
4.TRIBUNA DE TODAS LA ESPAÑAS
5. CARTAS A JOSE MARÍA BLANCO WHITE
6. REPORTAJE GRÁFICO
0. EDITORIAL OBJETIVOS
EDITORIAL
- Dar a conocer el blog planeta 3b
-Unir como grupo a la clase
- Aprender lenguaje multimedia
- etc...
LA SEMANA SANTA EN IMÁGENES
Me metí en unos callejones estrechos y entré al llamado barrio de San Julián donde salía una procesión, llamada La Hiniesta.
Allí en Alemania es muy distinto: no hay nada de procesiones ni cosa que se le parezca.
Aquí os dejo una de mis imágenes, que hice estando allí.
DESDE PORTUGAL
He venido a Sevilla con la intención de ver algún paso de Semana Santa.La verdad es que me ha gustado bastante, ya que en Lisboa no hay pasos tan bonitos como estos. Estos pasos están bien adornados, con sus cruces y adornos de oro. Allí en Portugal no hay tanta abundancia de pasos, no hay ni punto de comparación. Aquí hay demasiadas personas y en ocasiones no se puede pasar por concretas calles. La verdad es que hay una calor asfixiante, con tanta gente. El único punto negativo de realizar la Semana Santa en Sevilla es que suele llover y muchos pasos se quedan sin salir. Por ejemplo, hay procesiones que llevan varios años intentando salir y se han visto obligadas a quedarse en sus respectivas parroquias. En Portugal no suele haber tanta gente, de hecho, solo hay cuatro gatos.
CRÓNICAS DE ACTUALIDAD
¿ESTÁ EN PELIGRO LA DEMOCRACIA?
El gobierno del PP prometió bajar el paro, pero datos oficiales dictaminan que el paro subió de manera desesperada y llegó a la cifra de 6.202.700 parados, que dejan a España en una situación crítica.
Alejandro Sempere y Pepe Roldán desde el congreso de los Diputados, España.
En noviembre de 2011 empezó una época nueva para España, tras ocho años, sin llegar a terminar la etapa anterior, ya que las elecciones se anticiparon. La derecha, de la mano de Mariano Rajoy, tomó de nuevo el poder. Para muchos votantes iba a ser el salvador de España en esta crisis que nos está llevando al desastre. Ni mucho menos, ya que ha aumentado considerablemente la cifra de parados en nuestro país hasta llegar a la horrible cifra de 6.202.700 parados y esto va en decadencia.
Pero lo peor es que parece que no va a venir ningún político medianamente honrado. La perspectiva es que sólo se puede ir a peor, ya que nuestro actual presidente no se puede decir que trabaje demasiado. Principalmente, se teme que llegue alguien y tome el mando por la fuerza (dictador) con ayuda del ejército. Sinceramente, creo que esto está al caer, no es ni mucho menos deseable, pero hay quien piensa que cualquier cosa es mejor que lo tenemos ahora. Los estudiantes han de tomar decisiones drásticas como la de emigrar a diversos países con más esperanza de trabajo (Alemania, Holanda, Reino Unido, etc.).
Lo peor de todo es que no se espera que alguien solucione esta situación. Las expectativas es que solo puede ir a peor, y eso, evidentemente, es algo negativo. Una de las cosas en las que no estamos de acuerdo es que haya que esperar cuatro años para elegir un nuevo partido que nos gobierne. Todos son iguales, pero de todas formas no debería haber tanto plazo de espera entre votación y votación, ya que, por ejemplo, el problema ahora es acuciante.
Pero, sin duda, lo que más reconcome a la sociedad es que estos corruptos cobren sus supersueldos, dejándonos a nosotros las migajas de dinero que sobre de sus mansiones en la playa y sus yates. Es algo realmente indignante, ya que la mayoría de las personas que nos gobiernan no tienen estudios y han tomado el mando sin merecerlo (enchufe). Aparte, otra cosa que sin duda también molesta es la manipulación de los medios informativos, ya que hay periódicos partidistas que manipulan la información a su antojo y engañan a miles de personas. Naturalmente, la gente no se ha quedado callada ante semejante atrocidad y ha salido a la calle a manifestarse. Pero hay un punto negativo, y es que la policía apoya esto y es difícil expresar nuestra opinión.
Sin embargo, hay que mantener la esperanza de un mundo mejor.
Medios de Comunicación
Los españoles utilizan medios de comunicación que son antiguos, pero que se han ido modernizando al paso de la evolución hasta la actualidad.
- El más actual es Internet, del que estamos haciendo uso para comunicarnos.
- La televisión no ha perdido adeptos, pero se ha transformado en TV digital y se distribuye también a través de la web:
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor.
-La radio sigue siendo muy utilizada, mientras haya oídos:
La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por internet.
La revista o magazine puede publicarse en cualquier medio: Internet, TV, radio. Nosotros hemos elegido el formato webzine:
La revista es una publica de aparición periódica, a intervalos mayores de un día.
A diferencia de los diarios o periódicos, orientados principalmente a ofrecer noticias de actualidad más o menos inmediatas, las revistas ofrecen una segunda y más exhaustiva revisión de los sucesos, sea de interés general o sobre un tema más especializado. Desde que surgieron, fueron impresas en papel de mayor calidad, con una encuadernación más cuidada, y una mayor superficie destinada a la gráfica. Sea cual sea el medio, se caracterizan por tratar una diversidad de temas y por incluir todos los géneros periodísticos.
ENTREVISTA SOBRE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA
TRIBUNA DE TODAS LA ESPAÑAS
En estos tiempos, grupos de ultra derecha intentan captar jóvenes estudiantes, todavía sin aclarar su ideología para así conseguir cada vez más "seguidores" de sus ideas.
Estos grupos suelen ser violentos y peligrosos, por eso muchas universidades y centros de educación tienen comités contra estos grupos.
Algunos grupos de estos, como por ejemplo: "Respuesta estudiantil" en la pasada huelga con manifestación en Sevilla, intentaron reventarla.
Son muchos los enfrentamientos que hay con la ultra derecha ya que tienen una ideología extremista y mucha gente no la tolera, lo que da pie a las dichas disputas.
Es mucha la publicidad que mandan a la sociedad pero toda de tono radical y extremista.
RECORTES. UN TEMA CURIOSO
La crisis no puede ser la excusa para todo. La educación española está sufriendo severos recortes que van a incidir directamente en el alumnado. Si nos fijamos en los países de nuestro entorno, una de las diferencias más claras es que España ha invertido menos en educación. Es un déficit histórico que ha influido directamente en el fracaso escolar por la ausencia, entre otras cosas, de medios suficientes para implantar y desarrollar algunos programas. No parece lógico que se reduzca la inversión, a pesar de estar viviendo una importante crisis económica. Si queremos tener un futuro como país debemos invertir en educación. Porque la educación no es un gasto es inversión
La crisis y el tijeretazo se notan desde hace tiempo en la educación española: con miles de profesores menos, suspensión de programas de apoyo escolar, ahogos para pagar la luz o la calefacción... Y eso es solo el principio
Aparte de la pérdida de empleo, que claro que nos preocupa, lo que está claro es que los recortes de profesorado afectan al alumnado en general, pero fundamentalmente a los más desfavorecidos. Se pierden desdobles [clases más reducidas algunos días a la semana], refuerzos y apoyos para repetidores, las actividades extra escolares, las horas de biblioteca y tutoría , todo aquello que trata de compensar las desigualdades de partida de muchos chicos”.
CARTAS A JOSE MARIA BLANCO WHITE
Hola Señor White, le escribo esta carta para decirle lo que pienso sobre la emigración de jovenes a otros países para buscar trabajo.
Yo pienso que los jóvenes estudiantes no deberían irse a otro país porque hay que apoyar al país para salir de la crisis. Si emigramos a otros países, nuestro país empobrecería y el otro enriquecería. Aunque es difícil que esta crisis acabe tenemos que intentarlo para poder vivir mejor y para que los estudiantes puedan estudiar y disfrutar de su país, en caso contrario tendremos que seguir emigrando.
HAY UNA GRAN CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL .....
Estimado Señor José María Blanco White:
Le envió esta carta para comunicarla un problema que afecta a todos los españoles.
En esta época hay problemas de emigración y de inmigración en los estudiantes de 25 años para arriba. Pienso que los estudiantes que han terminado su carrera u otro cualquier tipo de curso, necesitan emigrar a otros países. Ya que ahora mismo en España hay una gran crisis económica y social, que afecta actualmente a todo el mundo. En otros países, tienen un buen nivel social y económico, con gran cantidad de empleos, que ofrecen “erasmus” en las universidades de cualquier tipo. Además, las empresas tienen un gran nivel empresarial y los sueldos en otros países es mucho más elevado.
Todo esto son las razones son por las que le pido opinión, ya que la mía es esta.
Muchas gracias por su colaboración y si pudiera enviarme lo antes posible un correo con su respuesta.
Atentamente
Carlos Núñez Fernández.
Me dirijo hacia usted para...
Me dirijo hacia usted para comentarle sobre la situación actual de los jóvenes que están terminando una carrera o ya la han terminado
Para empezar,si yo fuera ese joven que ya ha estudiado una carrera que en España no tiene salidas, por motivos económicos y, en concreto, por el desempleo, me marcharía a otro país como es por ejemplo Alemania, un país muy desarrollado. Aquí en España el empleo digamos que no está muy bien, ya que, cuando terminas una carrera, la mayoría de jóvenes se encuentran en el paro y por lo tanto merece la pena marcharse a otro país donde estos jóvenes recibirán su merecida recompensa .
Otro tema que quiero comentarle es el tema del sueldo que reciben los trabajadores. Le pongo un ejemplo: en España un arquitecto cobra mucho menos que en Reino Unido o Alemania y esto le interesa mucho a los jóvenes.
Para finalizar también le quiero comentar sobre los recortes en educación. Es un asunto demasiado preocupante para los jóvenes que ahora mismo están terminado una carrera y que no pueden pagarla por escasez de recursos; por eso les recomiendo a quienes vayan a empezar una carrera que la realicen, si es posible, fuera de España.
Actualmente hay millones de jóvenes luchando por su derecho a educación pero desgraciadamente no consiguen nada.