
Caminos a la historieta.
Nivel inicial 5 años Escuela Ana Monterroso de Lavalleja
Caminos a la historieta
Partiendo del Objetivo Propuesto por el colectivo docente y de la situación de clase se acuerda motivar e interesar a los alumnos en el proceso de elaboración del lenguaje escrito y oral.
Los alumnos ya tienen de años anteriores recorrido de la incorporación de las TIC En sus aulas por lo que Este año sí de continua.
El Proyecto está orientado en motivar y despertar el Interés de los alumnos de comunicarse y realizarlo de acuerdo a las pautas de la lengua oral, y escrita el uso de variados recursos : motivacionales : en este caso se quiere llegar a buenas producciones de enunciados , la creación de diálogos y cuentos con ellos.
Para eso comienzan conociendo historietas, leyéndolas la docente y practicante buscando interesar en el tema de los alumnos.
LUEGO los Alumnos Buscan su personaje favorito lo recortan y crean diálogos entre ellos en forma oral, y en formato papel.
Luego dibujan otros personajes que se presentan e inician diálogos.
Llegamos Así a la Historieta en forma virtual, dibujan personajes en Tux Paint, se sacan fotos, que editan en Escribir.
Trabajan con las fotos en Fototoon y en memorizar, agregándoles texto.
También trabajan en un sitio interactivo en el que pueden seleccionar tres cuadros, cambiar fondos, personajes, buscar otros globos y diálogos.
Descripción de Territorio
La escuela N ° 104 SE ENCUENTRA UBICADA en el Barrio Lavalleja Cercana a la ruta 8, al Arroyo San Francisco, al Complejo habitacional San Francisco ya la cancha y Club Deportivo Lavalleja. Funciona en dos turnos, en El Matutino las Clases 4 °, 5 ° y 6 ° y en el turno vespertino de Nivel inicial 3 años Hasta 3 °.
Directora Trabajan Diez docentes de Entre Los que se INCLUYE el Maestro Gustavo Bustillo y Maestra adscripta. Cuenta con Profesor de Educación Física, de Danza, de Música. Integra el Proyecto ATENEA y Ceibal Inglés.También integra el Proyecto Aprender Tod @ s. En Ambos turnos Asisten Estudiantes Magisteriales de 4 ° Año.
La escuela SE ENCUENTRA muy bien Integrada de la comunidad y estafa Tiene históricamente Una Comisión de Fomento potente.
Ha participado En Este Año Jornada de Donación de Sangre promocionada por el Hemocentro de Maldonado Mediante el Hemobús, Por dicho Trabajo colaborativo La Escuela recibio un premio.
Ademas las clases Superiores participaron de las Olimpíadas de Matemáticas de Casavalle con muy buenos resultados y reconocimientos .
Metodología de Trabajo:
La docente Trabaja con el grupo guiándolos en forma de Investigación Acción.
Los Alumnos investigan, observan, describen las historietas, los personajes.
Analizan las contradictorio de la Historieta, elementos del sus , y el porqué del uso de cada uno de ellos. Trabajan en forma secuenciada la del rojo texto narrativo.
Relatos, Diálogo, Textos, dramatización, paratextuales Elementos, Espacio, Tiempo, personajes, títeres. Historieta.
Temáticas abordadas:
Secuencia de: El nombre propio.
La icónica Anticipación.
La narración de los cuentos.
La Organización Es El cuento: contradictorio.
Descripción de personajes Principales y Secundarios.
La ubicación espacio temporal.
Los temporales Nexos.
Creación de cuentos A partir de personajes.
El Diálogo Entre los personajes.
Actividades de la estafa xo:
Hablar Con Sara.
Memorizar.
Tatam Mini
Navegar.
Constructor de historietas Garfield.
Fototoon.
Scratch.