
Graciela Falbo
fecha de nacimiento: --
edad: --
estudios: Es maestra, realizó estudios terciarios en Educación Artística, es licenciada en Ciencias de la información, y es doctora en Comunicación en la Universidad Nacional de La Plata
Pagina web o blog personal: --
Premios recibidos:Su libro El fantasma del cañaveral fue seleccionado en la Lista de Honor de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina (ALIJA) como uno de los mejores títulos publicados en el país en 1991. Otras de las distinciones recibidas por su obra fueron: Mención Especial en el concurso de cuentos organizado por la Universidad Nacional de La Plata (1975); Recomendación Especial del Jurado en el Concurso Nacional de Cuentos "Manuel Galvez" (1977); Mención de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en el Concurso de Poesía para Jóvenes (1978) y Faja de Honor de la SEP (1978).
Textos publicados:
· Papelito Violeta
· ¡Basta de Brujas!
· Cuentos de otros planetas.
· Pavadas
· Plox.
· El misterioso ombú de la fábrica.
· El conquistador
· "Un mojado miedo verde".
· Cuentos de no creer
· Mitos, leyendas y cuentos muy, muy antiguos.
· "El fantasma del cañaveral".
Para mí la literatura es importante porque permite que te expreses, porque es entretenido, porque te enseña, te abre la mente a cosas nuevas, te muestra la visión de otros, y “expande” la imaginación.
Recomendación del Texto “El Eclipse”:
Este cuento fue publicado en el libro: “Cuentos de no Creer”, con ilustraciones de Alejandro Bustos. Buenos Aires, 1999. Editorial El Ateneo Colección Cuenta conmigo.
Resumen - Comentario: Los personajes (Grancejo y Polli) siempre se iban a dormir antes del amanecer, y la mamá les decía que era muy peligroso salir de día. Los personajes planearon salir un día durante el día luego de que sus papas se durmieran para averiguar que ocurría. Pero sus intentos siempre fallaban porque el sueño les ganaba. Un día la mamá los autorizó a salir de día porque iba a haber un eclipse. Afuera Grancejo se cayó de una rama al tratar de ver a unos chicos que estaban ahí, ellos se apiadaron del murciélago y lo ayudaron a subir nuevamente a la rama.
Apreciación personal: El texto tiene características de fabula, aunque no incluye una moraleja, debería encuadrarse en relato fantástico. Es breve, entretenido e incluye misterio y sorpresa al final. Utiliza recursos de: Final imprevisible, repetición de estados y situaciones, utiliza la personificación, hace actuar a animales como personas.
El cuento es corto y entretenido, sorprende y es recomendable para chicos de seis a doce años.
Para mí la literatura es importante porque permite que te expreses, porque es entretenido, porque te enseña, te abre la mente a cosas nuevas, te muestra la visión de otros, y “expande” la imaginación.