El amor y la belleza femenina
¿Cómo se trata en el Renacimiento y en el Barroco?
EXPLICACIÓN DEL TÓPICO
- Amor. Conjunto de comportamientos y emociones que se manifiestan de forma intencionada que se manifiesta en los humanos.
- Belleza femenina. Va ligada a la hermosura, aunque sea subjetivo. Existe un canon de belleza que recoge las características que la sociedad considera atractivos. Varía en cada cultura y en cada época.
LA BELLEZA FEMENINA
RENACIMIENTO
- Mujer ideal → Mejillas sonrosadas, cabello largo y rubio, frente despejada, ojos claros, labios rojos y manos y piés pequeños.
La Venus de Botticelli cumple todos los requisitos.
SONETO XXIII, de Garcilaso de la Vega
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena.
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena.
En este soneto Garcilaso de la Vega describe
el canon de belleza renacentista.
BARROCO
Se caracteriza por la artificialidad y la apariencia. Se usaba maquillaje como forma de engaño, los lunares falsos,...
- Mujer ideal → Con curvas y piel blanca. En "Las tres gracias" se puede apreciar.
Mientras por competir con tu cabello, Luís de Góngora
Mientras por competir con tu cabello
Oro bruñido al sol relumbra en vano,
Mientras con menosprecio en medio el llano
Mira tu blanca frente al lilio bello;
Mientras a cada labio, por cogello,
Siguen más ojos que al clavel temprano,
Y mientras triunfa con desdén lozano
Del luciente cristal tu gentil cuello,
En este poema, Góngora le dice a una
mujer que tiene que aprovechar su belleza
durante la juventud (Carpe Diem) y la describe.
Oro bruñido al sol relumbra en vano,
Mientras con menosprecio en medio el llano
Mira tu blanca frente al lilio bello;
Mientras a cada labio, por cogello,
Siguen más ojos que al clavel temprano,
Y mientras triunfa con desdén lozano
Del luciente cristal tu gentil cuello,
En este poema, Góngora le dice a una
mujer que tiene que aprovechar su belleza
durante la juventud (Carpe Diem) y la describe.
EL AMOR
Se daba el amor cortés, que era muy sufrido y difícil porque el caballero tiene que luchar por el amor de su amada y, además, este amor no era correspondido; pues solía estar casada. Debido a esta circunstancia, el amor tenía que ser secreto. Además, se defendía que el amor era hasta la muerte y que el principal objetivo de la vida era AMAR.
Esto se puede observar en el soneto V de Garcilaso de la Vega.
Esto se puede observar en el soneto V de Garcilaso de la Vega.
SONETO V, de Garcilaso de la Vega
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.
Cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
Aquí se puede apreciar las características
del amor cortés.
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.
Cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
Aquí se puede apreciar las características
del amor cortés.
VALORACIÓN PERSONAL
En cuanto a la belleza, recuerdo un proyecto que consistía en hacer ir haciendo preguntas a los alumnos del IES sobre su concepto de belleza. Siempre ha existido un canon de belleza diferente, no lo podemos negar (aunque la belleza sea subjetiva, todos seguimos los mismos patrones que nos marca la sociedad y la cultura).
En cuanto al amor cortés, sigue habiendo amores imposibles (exagerados en las telenovelas); aunque en la actualidad todo es más fácil porque la mujer es más independiente y, cada vez, se va notando menos la desigualdad.
En cuanto al amor cortés, sigue habiendo amores imposibles (exagerados en las telenovelas); aunque en la actualidad todo es más fácil porque la mujer es más independiente y, cada vez, se va notando menos la desigualdad.