
Adela Basch
Escritora Argentina de la literatura infantil y juvenil
Ficha de datos♥
Nombre y Apellido: Adela Basch.
Nacimiento: el 23 de Noviembre de 1946.
Lugar de Nacimiento Buenos Aires, Argentina.
Edad: 67
Estudios: Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires.
Premios recibidos: Premio Argentores por El velero desvelado,Precio Nacional de Literatura Infantil, en 1995, por el libro El extraño caso del amigo invisible, Abran
cancha, que aquí viene don Quijote de la Mancha para el Premio "Teatros del mundo",Premio Los Destacados de A.L.I.J.A. categoría "Texto dramático" por José de San Martín caballero del principio al fin.
Textos publicados: ''El planeta de los aljenfios'',"Blunquimelfa",''El extraño caso del amigo invisible'',''Había una vez una lapicera'',''Había una vez un libro'',''Pincel y papel'',''Todo en tren'',"Una mujer alada",''En malla en la playa'',''Había una vez un libro'',''Una luna junto a la laguna''.
"Oiga, chamigo aguará"
"Abran cancha, que aquí viene don Quijote de la Mancha".
Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1991. Colección Libros del Malabarista.
"Colón agarra viaje a toda costa"
♥''Una luna junto a la laguna''♥
Ilustraciones: Alberto Pez.
Buenos Aires, Ediciones SM, 2002, 64 páginas.
Serie Blanca, primeros lectores.
Este cuento es la narración de una historia sencilla cuyo interés se basa en la
repetición de situaciones.Tiene dos peculiaridades, por un lado, la historia esta relatada en rimas y, por el otro, la manera en que cobran vida las imágenes, mediante que el lector lo este leyendo.
El argumento es el siguiente: Alrededor de la laguna se desarrollan 3 historias, la primera es la Rana,la segunda se trata de un Gato y por ultimo de una paloma.A medida que cada animalito crece, van descubriendo el mundo que los rodea.Al escuchar: "Ahí en el cielo está la luna Mírala bien, porque hay solo una" deciden no seguir aprendiendo cosas nuevas.Hasta que un día se encuentran, y se dan cuenta que Hay solo una Luna “pero,aunque parezca una cosa rara,tiene diferentes caras”.
Estas características hacen que el libro sea muy apropiado para los más pequeños.
El relato de Adela Basch no solo va llevando a los chicos a reconocer sus propios
aprendizajes, a diferenciar los opuestos, los colores, y los nombres de las cosas.
♥Allyson Fariña♥
♥Algunas de sus obras♥
Oiga, chamigo aguará. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1985. Colección Libros del Malabarista.
Abran cancha, que aquí viene don Quijote de la Mancha. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1991. Colección Libros del Malabarista.
Colón agarra viaje a toda costa. Ilustraciones de Gustavo Roldán (h). Buenos Aires, Editorial Libros del Quirquincho, 1992. Colección Serie blanca.
Acá hay teatro para rato.Ilustraciones de Pablo Blasberg. Buenos Aires, Editorial Libros del Quirquincho, 1996. Colección Plan de lectura.
Dos por cuatro, ¡teatro! Ilustraciones de María Delia Lozupone. Buenos Aires, Editorial Libros del Quirquincho, 1997. Colección Plan de lectura.
Retratos del teatro. Ilustraciones de Ana Camusso. Buenos Aires, Editora Estelar, 1998. Colección Ser y contar.
Colon Agarra viaje a toda costa. Ilustraciones de Ricardo Fuhrmann. Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 1999. Colección Infantil.
Ulises, por favor, no me pises. Ilustracionesde Roberto Fernández Morán (Legal). Buenos Aires, Editora Estelar, 2000. Colección Ser y contar.
José de San Martín caballero del principio al fin. Ilustraciones de Viviana Garófoli. Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2001. Colección Infantil; Serie Naranja.
¡Qué emoción! ¡Teatro y televisión! Ilustraciones de Enrique Melantoni. Buenos Aires, Editora Estelar, 2001. Colección Ser y contar.
¿Quién me quita lo talado? Ilustraciones de Cristian Turdera, Buenos Aires, Ediciones Santillana, 2001. Colección Leer es genial; Serie Cuidar y Querer.
El reglamento es el reglamento.Ilustraciones de Alberto Pez. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2002. Colección Torre de Papel, serie Torre Azul.
Llegar a marte.Ilustraciones de Ana Luisa Stok. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2003. Colección Pan Flauta.
¡Que sea odisea!.Ilustraciones de Douglas Wright. Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 2003. Colección Próxima Parada Alfaguara, Serie Morada.