
El triunfo de las dictaduras
Comienzo de la Segunda Guerra Mundial
Finalización de la Segunda Guerra Mundial
En primer lugar, el avión norteamericano Enola Gay lanzó una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima.
A los tres días, lanzó otra bomba atómica sobre Nagasaki.
Esto supuso la rendición incondicional de Japón: la guerra había terminado.
Causas de la guerra
- Tratado de Versalles, impuesto a Alemania por los Vencedores de la Gran Guerra.
- La crisis de 1929, fuertes indemnizaciones que lastraban la economía germana.
- El ascenso de los fascismos
- La debilidad de las democracias
- La política de pactos
Tratado de Versalles (Primera Causa)
- La Paz de Versalles de 1919 se redactó según los intereses de los vencedores.
- Implicó a Alemania importantes pérdidas territoriales.
- Italia, a pesar de los territorios obtenidos, tampoco estaba satisfecha con este tratado. Mussolini lo denunciaría a través de su agresiva retórica.
- El Imperio Austro-Húngaro desapareció.
- Rusia admitió la independencia de repúblicas bálticas.
- Francia adoptó una política revanchista contra Alemania.
La crisis de 1929 (Segunda Causa)
- Se produjo una depresión económica internacional.
- La crisis se trasladó rápido a Alemania debido a la estrecha interdependencia entre las economías germana y americana.
- Desplome de la producción industrial, ruina de los bancos, crecimiento del desempleo...
- Hitler asumió el poder en 1933 y optó por la intervención del Estado, la planificación y empeño en sacar un ambicioso programa de rearme.
- Mussolini se decantó por el proteccionismo y la concentración industrial en grandes corporaciones estatales. Desarrolló una política exterior para dotar a Italia de su propio espacio político-económico.
- Los clientes de Japón impusieron barreras aduaneras a sus explotaciones.
El ascenso de los fascismos (Tercera Causa)
- Hitler había planificado la creación de un fuerte estado de base racial con un potente ejército y con la anexión de territorios para cubrir las necesidades demográficas y económicas.
- Mussolini también alentó una política expansionista.
- Japón adoptó una postura autoritaria y militarista, y sus intereses chocaron con los de Estados Unidos.
La debilidad de las democracias (Cuarta Causa)
- La Primera Guerra Mundial y la crisis de 1929 colocaron a las potencias democráticas europeas en debilidad.
- EEUU optó por aislarse y desarrollar una política neutra.
- Las potencias autoritarias aprovecharon la situación para reivindicar concesiones territoriales.
- Frente a esta actitud, Reino Unido y Francia adoptaron una política de "Apaciguamiento".
La política de pactos (Quinta Causa)
- Creación de Eje Roma-Berlín (1936)
- Pacto Antikomintern (1936)
- Suscrito entre Alemania y Japón
- Pacto de Acero entre Italia y Alemania (1939)
- Pacto de No agresión entre la URSS y Alemania (1939)
- Pacto Tripartito firmado por Alemania, Japón e Italia (1940)
Países implicados
- Las potencias del eje: Alemania, Italia y Japón junto a los países aliados de Alemania: Hungría, Croacia, Bulgaria, Rumanía, Finlandia y Eslovaquia.
En cuanto a capacidad militar, Alemania superaba en calidad y cantidad de armamento. Pero donde sobresalió realmente fue en su cuadro de oficiales. Sin embargo, a medida que la guerra avanzaba, Alemania tuvo que afrontar graves problemas de suministro. No pudieron reponer a un ritmo adecuado sus pérdidas de hombres y material.
- Los aliados: Lo integraron 49 países en total; los más importantes fueron Estados Unidos, Reino Unido, Unión Soviética y China.
Francia fue derrotada junto a Holanda y Bélgica en 1940.
La Unión Soviética y Japón no se declararon guerra hasta agosto de 1945.
A lo largo de la guerra, otros estados de escasa relevancia se sumaron al bando aliado.
- Los países neutrales: Se encontraban España, Turquía, Irlanda, Portugal, Suiza y Suecia.
Tanto España como Suecia se movieron en la órbita alemana.
España envió al frente ruso la División Azul.
Suecia se convirtió en un importante proveedor de recursos del III Reich.