
ALCARIA TIME
1ºA
Bienvenidos al periódico de 1º A
Este periódico es el resultado de un pequeño proyecto llevado a cabo con los alumnos de 1º A del Instituto Alcaria para profundizar en algunos subgéneros periodísticos como la noticia y la entrevista.
Esperamos que os guste.
Entrevista a Rafael González
El martes 17 de enero pudimos disfrutar de la compañía del creador del periódico digital El Cigarrero, Rafael González.
Nuestros alumnos le han realizado una entrevista sobre su vida, formación académica y trayectoria profesional. Rafael les ha explicado de dónde surgió la idea del periódico, cuánto tiempo le ha llevado poder sacarlo a la luz, los pasos de su elaboración, las dificultades y ventajas que conlleva y alguna que otra anécdota.
Ha sido una actividad gratificante para todos: alumnos, entrevistado y profesores. Desde aquí le damos las gracias a Rafael por su atención y por hacer posible que los alumnos concozcan de primera mano la vida de un profesional del periodismo.
Construcción de la Se-40
Una ayuda para la circulación móvil
La carretera de la SE-40 es una autovía que une a los pueblos de alrededor de Sevilla a Sevilla, y a las carreteras que conducen a otras provincias y comunidades.
La SE-40 mide 77,6 km pero actualmente solo hay en funcionamiento 16,6 en total faltan 61km por construir. En esta autovía tienen prohibido circular los peatones, los ciclistas, los tractores y las motocicletas y sólo se puede circular como máximo a 120 km/h.
El 13 de noviembre de 2011 se puso en servicio la primera parte, que une la A-4 con la A-92. Y el 5 de marzo de 2013 se abrió el segundo tramo añadiendo 5 km más a la autovía y enlazándose con la A-376 que une Sevilla con Utrera.
La dicha Autovía tiene cuatro de dos carriles pero debido a los recortes sólo hay dos túneles y la construcción de los otros túneles está paralizada desde 2012.
Carlos R. y Juan Carlos A.
DE VUELTA EL BELÉN DE LA PUEBLA DEL RÍO
Por noveno año consecutivo el magnífico trabajo de Santiago Rodríguez y Lola Escarraza vuelve a dejarnos sin palabras
El pasado 11 de Diciembre se abrieron las puertas del Ayuntamiento, para poder ver el Belén más grande del Aljarafe , realizado gracias a Santi , Lola y Venturi.
La idea principal surgió de Santi y Lola. En principio, Santi fue el primero en interesarse por los belenes. Ellos empezaron a montarlo todos los años, en su casa siguiendo la tradición de su familia. Todo esto ocurrió en el 1989 más o menos, pero no tenía punto de comparación con la altura del actual. Ese trabajo lo empezaron en 2007. Anteriormente lo hacían para la Hermandad del Rocío; y fue en 1998,con el huracán Mitch, por el que montaron un Belén en la calle Palmar, para recaudar fondos.
A Santi lo que más le gusta montar, es el corcho, que es la estructura que indica, las grutas, donde van las figuras y la cascada...
Durante todo el año van pensando ideas y cuando lo van a construir, contrastan sus ideas para hacerlo, y para ello necesitan tres meses de elaboración. Los materiales, algunas personas los prestan y sobre la marcha se van haciendo o comprando lo que falta.
Santi dice que no tiene favorito, pero que cada año tiene una cosa que lo hace especial y, además, hace que la gente dejen esos comentarios tan bonitos como: "ERES UN MAESTRO" O "ES ESPECTACULAR".
A Santi le gustaría que hubiera una gran cola para ver el Belén .
Ya sabemos de antemano que tienen algo pensado para el año que viene.
Amparo Infante y Marta Lara
PROHIBICIÓN DEL CANGREJO ROJO AMERICANO
Una reciente sentencia del tribunal supremo que prohíbe la comercialización del cangrejo rojo americano, catalogado como especie exótica invasora, ha movilizado a los vecinos del bajo Guadalquivir para quienes la captura y venta de este crustáceo supone uno de sus principales motores económicos .
El Supremo ha atendido un recurso de grupos ecologistas y ha eliminado la excepcionalidad que permitía hasta ahora comercializar este cangrejo, del que se venden unos tres millones de kilos al año, la mayoría congelados para su exportación, con una facturación de veinte millones de euros y la generación de unos 150.000 jornales.
Paula Romero Martínez y Ángela Grau Palacios
Cangrejo Rojo Americano
Cangrejo Rojo Americano
LA PRIMERA VEZ DEL NIÑO DIOS
La procesión del Niño Dios se celebró el día tres de enero a las 17:00 por las calles de nuestro pueblo.
Fue un gran día en el que vivimos los cigarreros la primera salida procesional de la imagen del Niño de Dios en plena Navidad, con la que se festejó el gozoso nacimiento del niño de Jesús.
Fue posible gracias al parroco Rafael, al Ayuntamieno, a la policía local, al coro de campanilleros, a los costaleros, a los capataces y a todos los cigarreros que vivieron la procesión.
Cuando entrevistamos a Manuel Bizcocho Herrera (costalero de la procesión), nos afirmó que se sintió afortunado por haber participado en el primer año en solitario de la salida del Niño de Dios en plena Navidad. El costalero declara que fue una experiencia muy buena, bonita y asegura que le gustaría volver a sentir esa emoción.
Sergio Pérez y Juan Carlos Pineda
Fuente: Ayuntamiento de La Puebla del Río
REDES SOCIALES
1ºA USA DEMASIADO INSTAGRAM
HAY OTRAS REDES TAMBIÉN MUY USADAS
En la clase de 1ºA la mayoría de los niños usa redes sociales y eso podría ser bueno porque se puede contactar con amigos o malo porque te distrae de las tareas escolares. ¿Podría ser peligroso?
Instagram es una red social donde puedes subir fotos y vídeos. También hay un medio de comunicación privado para hablar, llamado Instagram Directo.
Esta aplicación fue lanzada en octubre de 2010 y ha sido un éxito con más de 100 millones de usuarios activos en abril de 2012. Los usuarios superaron los 300 millones en diciembre de 2014.
La edad mínima para el uso de la aplicación es a partir de 13 años aunque no todos la cumplen.
Puedes tener tu cuenta abierta para que todos vean tus publicaciones o privada en la que solo podrán entrar tus seguidores.
Se ha hecho una encuesta en la clase de 1º A y estos han sido los resultados:
-23/28 usan Instagram.
-12/28 usan Snapchat.
Las mas usadas han sido: Facebook, Twitter y Whatssapp. Y las menos usadas han sido: Tuenti, Musical.ly y Google Plus +.
En Instagram, la mayoría de los alumnos tiene entre 150-350.
Belén Cabello y Noelia Álvarez
ENCUESTA DE VENTA
UN ESTUDIO DE VENTA
El día 19 de diciembre de 2016 se realizó una encuesta en la que se sacó como conclusión que las mujeres van a comprar más que los hombres. En el sentido de que si una mujer va a comprarse algo para ella no va acompañada de un hombre, pueden ir solas o con otra mujer. En cambio, en el caso de los hombres sí van acompañados de mujeres para que les aconsejen.
A pesar de que los hombres suelen ir acompañados, cuando van a comprar regalos para otra persona, deciden ir solos.
María Dolores Carvajal y Alejandra de la Rosa
GRÁFICA DE VENTA
TIENDA DE PINTURAS
OXÍGENO
¿Ayudan los niños y niñas en casa?
¿Quién ayuda más: los niños o las niñas?
Se resuelve una de las dudas más extendidas.La duda sobre si ayudan los niños en casa, y si ayudan más unos que otros es una de las dudas más extendidas, habiendo diferentes opiniones dependiendo de la persona. Para tratar de aclararlo se ha interrogado a cinco madres con hijo e hija entre seis y doce años, para ver si sus hijos hacían las tareas básicas. Los resultados se muestran en el siguiente gráfico.
Inmaculada Toscano y Andrea Soriano
LOS NIÑOS DE 1ºA NO SUELEN LEER VOLUNTARIAMENTE.
Según una encuesta realizada a los alumnos de 1ºA del instituto Alcaria más del 50% de la clase no leevoluntariamente.
Según esta encuesta, sólo 12 niñ@s (de 27 alumnos a los que se les ha preguntado) leen voluntariamente y 15 de ellos han contestado que no leen voluntariamente.
Otra de las preguntas ha sido "qué suelen leer". Casi todos contestaron que leen relatos. Sólo ocho personas dijeron que leían novelas. Ninguno de los entrevistados dijo que leía poesía. Todos los lectores de novelas, lo hacen voluntariamente.
Casi ninguno de los alumnos le cuenta lo que lee a los demás, no comparten la experiencia de su lectura.
De los resultados de esta encuesta se extrae que se debería fomentar la lectura voluntaria atendiendo a los gustos de los alumnos, no la lectura obligatoria que los profesores del IES Alcaria (que es el único instituto de su pueblo) exigen o la impuesta por los padres. Se debería conseguir que los alumnos lean sin que los obliguen. Además, la lectura, junto con los resúmenes son ejercicios de comprensión muy buenos para estudiar asignaturas como Gº e Hº, Bº y Gº, Lengua...
Lucía Vélez y María de los Ángeles
ANTONIO CUEVAS
RECOGIDA DE ALIMENTOS
Los alumnos del colegio público Antonio Cuevas, de La Puebla del Río, han realizado una recogida de alimentos y otros productos para donarlos a Cáritas estas Navidades. Esta recogida la organiza el centro desde hace varios años.
No solo entregan alimentos los niños, sino que, cuando se trata de ayudar, colaboran también los maestros/as y el resto del personal del centro.
Los niños van clase por clase recogiendo los alimentos, después lo depositan en la biblioteca y luego se suelen encargar los maestros/as de clasificarlos y donarlos a Cáritas.
El colegio se marca un objetivo en el número de productos y siempre lo ha superado gracias a la solidaridad y colaboración de todos.
Rocío Mayo y Ana Martín
foto de alimentos ( internet)
grafico de alimentos ( rocío mayo)
foto de la biblioteca (rocío mayo)
Cabalgata de Reyes
El creador de la cabalgata de Reyes de la Puebla del Río, José Francisco Angulo, nos ha contado anécdotas sobre su experiencia haciendo carrozas que nos sorprendió muchísimo. Al principio no confiaban en él pero para demostrar su talento hizo una carroza de Disney que les encantó a todos. Desde ese momento, empezó a dirigir los diseños de las carrozas.
Cada año empiezan en septiembre con sus ideas y bocetos y este trabajo no termina hasta el 4 de enero.
Él se ha planteado muchas veces dejar este hobit pero lo piensa mejor... y se arrepiente. Lleva ya siete años y todos fantásticos, la carroza que ha hecho que más le ha gustado es una de música en blanco y negro. Aquí os dejo una foto.
Manuel Bizcocho y Mariano Fuentes
ENTREVISTA SCOUT
Los Scouts están divididos en 4 secciones: Manada, Tropa, Esculta y Clan. Los scouters son los monitores.
- Manada:
La manada es el grupo más pequeño, de 6 a 10 años. Los monitores suelen llevar nombres del Libro de la selva como: Baguera (que es una pantera), Ran (que es un pajarito), Kaa (que es una serpiente) y Akela (lobo, jefe de la manada).
Los scouters intentan educar a los “lobatos” (niños/as) para que aprendan a cuidar el medio ambiente.
En la entrevista realizada a los niños de la manada, algunas de sus declaraciones fueron:
“Nuestra sección es Manada Aullido. Aprendemos de los juegos y de las acampadas en el campo. Nuestra promesa consiste en comprometerse a hacer siempre lo mejor,como nuestro lema dice: haremos siempre lo mejor. Saludamos con los dedos índice y corazón levantados, que simbolizan las orejas del lobo. Nuestro grito es:
Scouters: ¡Manada manada manada!
Lobatos: Manada
Scouters: ¡Haremos...
Lobatos: ...lo mejor!
Manada: La L de limpio , La O de obediente, la B de buen lobato. Siempre haremos lo mejor. La A de animoso, T de trabajador, la O de ojos y oídos bien abiertos.
Tenemos tres huellas que simbolizan nuestra progresión en la sección : Akela (primera) Baloo (segunda) y Baguera (última)”.
- Tropa :
La sección de tropa la forman los niños de entre 11 y 14 años. Intentan educarlos para estar siempre listos para servir y que ante cualquier circunstancia puedan reaccionar. Baden Power fue el fundador de los scouts intentando educar a los niños para que siempre puedan servir y actuar en cualquier circunstancia. Trabajan en patrullas. Hay cuatro: águila, toro, orca y jaguar. Al final del año deben trabajar muy bien en patrullas para que se les dé un premio.
Los niños comentan que suelen hacer muchos juegos , se divierten mucho y aprenden a hacer cabullería (nudos).
Los gritos son :
¡Orca! ¡nadaremos y en el mar viviremos!
¡Jaguar! ¡Correr y atrapar!
¡Águila! ¡ Volar y observar!
¡Toro! ¡Fuerza y pureza!
¡Tawakoni! ¡ Entre colina nacimos, junto al río viviremos!
- Esculta:
Todos forman una piña y aprenden a trabajar en equipo. Su grito es:
¡Esculta! Unidad ¡Esculta sendai! ¡Leales como samuráis!
Suelen hacer juegos en equipo y son una unidad. Tienen una pañoleta negra y roja que simboliza su evolución por la sección.
- Clan:
Son los mayores del grupo. No suelen hacer tantos juegos como las demás secciones, sino que se centran más en servir a la sociedad. Van al campo a reforzar las técnicas de scouts. Se van de ruta, hacen construcciones...
SCOUTS EN CONJUNTO
Se van de excursión consiguiendo ellos el dinero, haciendo extrajobs (cosas para vender hechas a mano).
Suelen hacer muchos juegos y acampadas. Su pañoleta es roja , blanca y amarilla.Paula Moreno y Lucía Calvo
Panaderías Cigarreras
La mayoría del pan que se vende son bollos y vienas (excepto en la panadería Lama "el peluca" en donde se venden peluquitas al ser su especialidad). A diario suelen vender entre unas 2000 y 1500 piezas. Las panaderías venden su pan tanto por reparto como en la tienda, en los locales. Diariamente, suelen entrar unas 70 personas aproximadamente en cada local o establecimiento.
Los lugares donde cada panadería cree vender más pan son:
-Barriada de la paz, de las Marismas (están juntas) y campo de futbol: panadería Ntra. Señora de la Granada y panadería Curro el Teta.
-Barriada el Polletón: Panadería Lama.
-Instituto y Barqueta: Panadería Mateo.
Los responsables de las panaderías han aceptado con gusto participar en este estudio y desde aquí se les da las gracias.
Pepe Gavira y Carlos Palma
Fuente de la imagen: Panadería Quiñones
Experimento social: Regalo perfecto de Navidad
¿Cuál sería la persona más importante de su vida?
¿Cuál sería el regalo perfecto de Navidad (sin importar el dinero)?
¿Qué regalo haría si fuese la última Navidad de esa persona?
A la primera pregunta, todos han contestado que la persona más importante en sus vidas es un familiar. A la segunda pregunta, el 75% de ellos, eligió regalar compañía, amor... y solo el 25% eligió hacer un regalo material.
Se llega a la conclusión de que entre los entrevistados, lo más importante es buscar el amor y la compañía antes que regalar elementos materiales que tienen fecha de caducidad en comparación con los sentimientos.
Eduardo Amado y Leonardo Rico
Fuente:google/entrevistas-a-profesores
Curso académico 2016-2017
Instituto Alcaria