
Descubre el reino protoctista
Con Adrinclusivo de forma divertida
¿Qué es el reino protoctista?
El reino protoctista es aquel reino que contiene a todos los seres vivos que poseen una única célula eucariota
Características
Los seres vivos que pertenecen al reino protoctista tienen las siguientes características:
- Son eucariotas (tienen núcleo)
- Pueden ser unicelulares (tienen una sola célula) y pluricelulares (tienen más de una célula)
- Pueden tener nutrición autótrofa (obtienen energía de las materias inorgánicas y de la luz del Sol) y heterótrofa (obtienen energía de la materia orgánica)
- Algunos seres protoctistas tienen pared celular, y puede ser de composición variable
Hábitat
Casi todos los protistas son acuáticos y viven en el océano o en cuerpos de agua dulce.
Forman parte del Plancton, organismos flotantes y a menudo microscópicos que se encuentran en aguas superficiales y constituyen la base de la trama alimenticia en los ecosistemas acuáticos. Otros protistas acuáticos se fijan a rocas u otras superficies sumergidas. Incluso los protistas parásitos son acuáticos, por que viven en los ambientes acuosos constituidos por los fluidos corporales de otros organismos. Los protistas terrestres están restringidos a lugares húmedos, como el suelo, grietas en la corteza de los árboles y hojarascas.
Reproducción
La reproducción es muy variada en el reino protista. Casi todos los protista se reproducen en forma asexual y muchas también lo hacen de manera sexual, a menudo por singamia o unión de gametos. Sin embargo la mayoría parte de los protistas no desarrollan órganos reproductivos multicelulares, ni embriones como muchos organismos mas complejos.
(Clic en la imagen)
Seres protoctistas animales
Las protistas animales son también llamadas protozoos, lo cual en latín significa "primer animal". Este tipo de protistas están sub-divididas en tres sub-categorías. Flageladas, las cuales se mueven con ayuda de sus flagelos, que son protuberancias como si fueran colas que se extienden del cuerpo celular; sarcodinas, las cuales son organismos unicelulares, tales como las amebas; paramecios, los cuales se mueven mediante protuberancias como si fueran cabellos llamadas cilia; y los esporozoos, los cuales producen esporas.
Seres protoctistas vegetales
Las protistas vegetales son más conocidas como algas, y pueden ser rojas, verdes y marrones. Las algas son autótrofas, lo cual significa que crean su propia comida. Hacen esto mediante la fotosíntesis, el mismo proceso mediante el cual las plantas consiguen sus nutrientes.
Seres protoctistas hongos
Las protistas hongo son similares a las protistas animales; son heterótrofas y tienen la habilidad de moverse. A diferencia de las protistas animales, no obstante, las protistas hongo descomponen la materia orgánica antes de ingerirla. Hay dos tipos de protistas hongo, moho de agua y moho de limo, los cuales viven en ambientes obscuros y húmedos.
Ser protoctista animal
Ser protoctista vegetal
Ser protoctista hongo
REINO PROTISTA