
CHICAS PERO MATONAS ;)
BACTERIAS
¿Qué son las bacterias?
- Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud)
- Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta.
- Se estima que se pueden encontrar en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce.
Las bacterias...
- Antes de que se comience a utilizar eL secuenciamiento del ADN, las bacterias eran clasificadas basándose en sus formas y en sus propiedades bioquímicas. Al clasificarlas de acuerdo a su forma o a su estructura morfológica.
- Las bacterias varían tanto en tamaño como en forma. La más pequeña mide entre 100 y 200 nm. de diámetro, el tamaño que tienen aproximadamente los virus más grandes que existen. En la actualidad se sabe que algunas bacterias son mucho más largas que las células eucariotas promedio. Conozcamos un poco más sobre los 3 tipos de bacterias más frecuentes de acuerdo a su forma.
CLASIFICACIÓN DE BACTERIAS
Bacilos: bacterias con forma de barras
- Con forma de barras o varillas, los bacilos suelen ser bacterias de tipo Gram positiva o negativa. Los ejemplos más populares son los de las bacterias de E.Coli y la salmonella. Dentro de los bacilos también podemos nombrar a dos de las bacterias más peligrosas que existen: el Bacillus anthracis y el Clostridium.
Cocos: bacterias con forma de esferas
- Con su característica forma esférica, las bacterias conocidas como cocos tienen la capacidad de vivir como células individuales o bien de enlazarse hasta forman cadenas y racimos. El Staphylococcus y el Streptococcus son los dos tipos de bacterias más comunes dentro de esta clasificación y ambas suelen ser Gram positivas.
Espirilos: bacterias con forma de espiral
- Los espirilos, como nos indica su nombre, poseen forma de espiral. Éstas son bacterias Gram negativas y terribles para la salud. Un claro ejemplo es la Treponema, que causa la enfermedad de transmisión sexual de la sífilis.
Características del reino monera:
1. Tienen células sin núcleo, sin mitocondrias, sin membrana nuclear y con una pared celular rígida que rodea la membrana plasmática.
2. Pueden vivir de forma individual o bien, agruparse.
3. Se encuentran en todo tipo de hábitats acuáticos y terrestres. Incluso algunos hacen del cuerpo humano su “hogar”.
4. Su tamaño es reducido; por lo general miden entre 0.2 y 3 micras de diámetro.
5. Se mueven gracias a la presencia de cilios o flagelos, aunque algunos son casi inmóviles.
6. Tienen una morfología variada que puede ser redonda, con forma de tirabuzón o sacacorchos, de bastón y hasta con una forma que recuerda a las comas (,).
7. Su forma de nutrición es muy diversa, aunque lo hacen de dos modos : o son heterótrofos o son autótrofos.
Los procariontes autótrofos sintetizan sus alimentos a partir de sustancias inorgánicas. Los procariontes heterótrofos son saprofitos si las sustancias se encuentran en descomposición, pero si viven sobre o dentro de otros organismos vivos son parásitos.
8. Su reproducción es rápida y efectiva. La mayor parte de los organismos procariontes se reproduce de forma asexual